Home / Salta / 13 AÑOS SIN RESPUESTA Y LA JUSTICIA REFLEJA SU INCAPACIDAD PARA RESOLVER EL ASESINATO DE LAS TURISTAS FRANCESAS

13 AÑOS SIN RESPUESTA Y LA JUSTICIA REFLEJA SU INCAPACIDAD PARA RESOLVER EL ASESINATO DE LAS TURISTAS FRANCESAS

Es imposible pensar que después de tantos años aún, en la provincia de Salta, la Justicia no haya resuelto el crimen de Cassandre Bouvier de 29 años y Houria Moumni de 20 años, producido el14 de Julio del año 2011, mientras que sus cuerpos fueron encontrados en lo profundo de la quebrada de San Lorenzo varios días después. Evidentemente, el mensaje que nos dejan que a pesar de los avances tecnológicos, el personal especializado,investigadores y el sistema judicial salteño, no pueden resolver crímenes de esta naturaleza. Nos preguntamos que hace un mecánico cuando una herramienta no le sirve, cuando a un empresario un empleado no le produce lo que pretende, o en el hogar que hacemos cuando un electrodoméstico se nos quema…creo que la respuesta es obvia.

El periodista Corso Jean Charles Chatard, en acuerdo con Jean-Michel Bouvier nos envía un parte de prensa dándonos su parecer sobre esta causa, sobre este acontecimiento que hizo tambalear la tranquilidad de Salta, y que a pesar del tiempo transcurrido tanto el padre de Cassandre como Chatard continúan en la búsqueda implacable en procura de encontrar justicia por el crimen de esta dos chicas.

El Parte de Prensa dice los siguiente:

SALTA, 29 de julio de 2011 – 29 de julio de 2024

Ellos siguen siendo libres, siguen siendo intocables y pueden así violar y matar con total impunidad Gracias a la pasividad de las autoridades judiciales de Salta.
No importa el gobierno – ya sea japonés, egipcio, canadiense, uruguayo o italiano – tiene la obligación de proteger a su población contra los feminicidios y el deber de brindar a las víctimas y a las partes civiles una respuesta clara y firme para detener y castigar a los autores de estos actos indignos, sin preferencia de clases sociales. Afirmar que la provincia de Salta no investiga ni juzga a los asesinos de mujeres en su territorio es un error.
Cuando muestra buena voluntad, cuando responde a las expectativas legítimas de su población y respeta la presunción de inocencia, la justicia cumple su deber. Salta dispone de medios tecnológicos y de un personal judicial suficientemente capacitado para actuar. Sin embargo, en esta provincia, reina también la injusticia: todos los ciudadanos no son iguales ante la ley.
Hoy conmemoramos un triste aniversario. Trece años han pasado, y las familias de Cassandre Bouvier y Houria Moumni siguen sin saber en qué condiciones fueron asesinadas sus hijas y, sobre todo, quiénes son los verdaderos autores que la justicia de Salta podría detener, pero no se atreve. Porque detener a los verdaderos asesinos de las francesas desencadenaría una verdadera catástrofe democrática a nivel local. Las consecuencias para el poder político serían dramáticas, y eso es exactamente lo que el
gobernador Saenz y su cómplice en la fiscalía desean evitar a toda costa. No deben hacerse olas. No deben recordarse los años monstruosos del gobernador Urtubey. Deben mantener un perfil bajo. ¿Su viciosa estrategia? Ganar tiempo hasta que el caso prescriba. Es una vergüenza absoluta.
Sin embargo, desde hace cinco meses, a pesar de que existen tres perfiles de ADN que siguen sin ser investigados ni analizados en el cuerpo de Cassandre Bouvier, no ha habido ningún avance, ninguna investigación, ningún signo por parte de la Fiscalía General. Nada. En un caso con repercusiones internacionales, uno se pregunta realmente cuál es la función de la Fiscalía General de Salta, si no es cerrar los ojos y favorecer la impunidad de los tres sospechosos que nunca han sido molestados. Es una
afrenta flagrante e intolerable contra Jean-Michel Bouvier. Estos tres individuos, protegidos por una justicia corrupta, probablemente no provienen de las clases más bajas, dada la magnitud del feudalismo, el clientelismo y la corrupción que carcomen esta institución judicial. El pueblo de Salta merece
una justicia que respete la verdad y la dignidad de las víctimas, no un sistema que traiciona la confianza y favorece la impunidad. Jean-Michel Bouvier, por razones de salud, no podrá trasladarse a Salta este
lunes 29 de julio como había previsto originalmente. Sin embargo, desea enviar un mensaje claro y decidido a través de mí: se dirigirá a Salta en septiembre 2024 para hacer un balance, seis meses después de su última visita a la provincia y a la capital de Buenos Aires, y para exigir una vez más justicia. Una cosa es cierta: está a punto de estallar una crisis mayor con las autoridades francesas, que no son engañadas y apoyan con una determinación inflexible la lucha de Jean-Michel Bouvier. Recientemente, la embajadora francesa de Derechos Humanos, Isabelle Rome, en su visita a Argentina la primer semana de julio, ha mantenido conversaciones francas y sin concesiones con las más altas autoridades judiciales argentinas, exigiendo que los asesinos de Cassandre y Houria sean arrestados y juzgados sin demora. El padre de Cassandre nunca abandonará, yo nunca abandonaré, y los ciudadanos de Salta nunca abandonarán esta lucha hasta que los verdaderos responsables de esta atrocidad sean identificados y llevados ante la justicia. Es una cuestión de principios, integridad y dignidad, y no retrocederemos ante nada para obtener
reparación y verdad. Han pasado trece años, y la justicia de Salta persiste en su arrogancia, usando a Clemente Vera como su « comodín » preferido, su « rehén » escogido, su pequeño « juguete » designado. Clemente es un hombre honorable, digno y honesto, que reclama lo que es su derecho más legítimo:
que la provincia reconozca finalmente su inocencia en ausencia de pruebas materiales y testimonios fiables. Clemente, un padre de familia ejemplar, solo aspira a recuperar una vida normal después de haber soportado once años de encarcelamiento, víctima de jueces que abusaron de su poder para mantenerlo ilegalmente en prisión perpetua. Todo esto para permitir que los verdaderos criminales del doble
asesinato permanezcan en la sombra, a salvo de cualquier persecución. Es una injusticia flagrante, un abuso de poder escandaloso, y es hora de que Clemente Vera obtenga reparación. No debemos tolerar esta manipulación judicial, debemos exigir también la verdad y la justicia para él. En este triste aniversario, me dirijo directamente al jefe del Ministerio Público, al líder de los fiscales, a aquel que tiene el poder pero que, por el momento, se niega a actuar, aunque es precisamente su deber, su misión esencial…
Pedro Castiella. Es hora de que te pongas en pie y asumas finalmente tus responsabilidades.
Para que puedas afeitarte dignamente frente a tu espejo cada mañana, es imperativo que rompas todos los esquemas y ordenes la reapertura de las investigaciones. La historia juzgará si eres un hombre de bien o un hombre de mal. La sociedad te observa, y es tu deber elegir el camino de la justicia en lugar de la inacción y la complicidad. Es tiempo de actuar, de mostrar valentía y de tomar decisiones que demuestren que estás a la altura de la confianza que se ha depositado en ti.
JEAN-CHARLES CHATARD

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *