Home / Política / 24M, foto de unidad y críticas en el Congreso: horas frenéticas en el ex JxC

24M, foto de unidad y críticas en el Congreso: horas frenéticas en el ex JxC

Martín Lousteau marchó y Horacio Rodríguez Larreta volvió a pronunciarse por el 24 de marzo. ¿Hay espacio para el centro? Mauricio Macri está por asumir frente al PRO y se cocina una foto de unidad mientras el Congreso frena por el fin de semana largo pero plantea objeciones por jubilaciones.

La confirmación llegó a las 10 de la mañana del domingo 24 de marzoMartín Lousteau, presidente del Comité de la UCR, iba a marchar con la columna del radicalismo en medio de muchas tensiones y presiones para que el partido centenario no tuviera una representación masiva. En otro ámbito, el de las redes sociales, Horacio Rodríguez Larreta volvió a dar su presente en el día de la memoria. Ambos dirigentes, vinculados a una construcción de centro, fueron atacados por los libertarios enemigos de esta fecha tan emblemática.

Los organizadores boina blanca sabían que estaban dadas las condiciones para que el presidente de su partido marchara con ellos, pero también conocían las presiones de un sector para que no lo hiciera, ni él ni ellos. La desmovilización no ganó, la columna estuvo compuesta por más de 600 jóvenes de todo el país y cómo la Juventud, Franja Morada y la OTR convocaron, también dio el presente el senador.

Lousteau creyó que, en este contexto, era muy importante estar en la calle y así lo hizo. Después de haber rechazado el DNU 70/23 en el Senado, y pese a que algunos pudieron recomendarle que no aparezca para evitar escraches, apostó por mostrar que el liderazgo del partido refuerza los valores históricos del alfonsinismo, alejándose de la extrema derecha.

En una época en la que los ataques, virtuales y físicos, están a la orden del día, la valentía empezó a pasar por plantarse frente a las ideas de un gobierno que liquida a quienes piensan diferente. Y Lousteau quiso construir esa resistencia, desde su lugar.

Larreta dio el presente como lo hace todos los años, con su historia personal. Los dos dirigentes fueron atacados por sus expresiones. El ex jefe de Gobierno porteño también adoptó esa posición de cierta resistencia a las ideas más agresivas del Ejecutivo. Desde su entorno se aclaró que siempre pensó lo que publicó el 24 y siempre lo expresó, además de su vivencia personal. Por lo tanto, seguirá en la misma línea desde el lugar que le toque ocupar.

No se fue del PRO pero tampoco peleó por un lugar protagónico en el partido. Se corrió a la espera de que el tiempo acomode los tantos y, en el mientras tanto, encaró su propia construcción conceptual gracias a los vínculos que mantiene con distintos dirigentes. Por el momento, partió a Estados Unidos para dar conferencias en Columbia y Harvard, pero se espera que en dos semanas esté de vuelta. Para esa época, la nueva conducción del partido ya habrá asumido.

Pese a que no hubo internas, Mauricio Macri debe esperar al 30 de marzo para asumir formalmente, a la espera de posibles impugnaciones tras la presentación de la lista la semana pasada. Para el bautizo, están programando una foto de unidad de la nueva conducción. Una imagen en la que estén todos, de mayoría macrista pero también los bullrichistas.

La foto se iba a hacer la semana pasada, pero las constantes lluvias e inundaciones la pospusieron. La idea era tener la imagen antes de los viajes programados de Mauricio a Italia la semana pasada y en abril por compromisos FIFA. Se espera que pueda hacerse después de Semana Santa.

Si bien todavía ningún centrista se atrevió a anticipar movimientos políticos, es razonable preguntarse si hay espacio para una alternativa política a la polarización. El último informe nacional de la consultora Proyección podría dar algunas pistas. El análisis arrojó que quien votó por Patricia Bullrich tiene mayor valoración de Javier Milei que los propios libertarios.

Además, el jefe de Estado también alcanza una mejor posición dentro de los votantes de la ex alianza de Juntos por el Cambio, incluso más que los propios referentes de esa coalición extinta. Santiago Giorgetta, director de la consultora Proyección, explicó que, en base a estos datos, la base de apoyo de Milei podría consolidarse entre los votantes amarillos.

Para Giorgetta, el componente ideológico antiperonista del elector macrista es mucho más fuerte que el que tienen los simpatizantes de LLA. Pero también juega el factor socioeconómico. La base bullrichista es de clase media o media alta, pero la de Milei es media o media baja, sectores populares que se vieron afectados directamente por el ajuste del gobierno.

Fuente: El Destape

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *