Home / Internacional / ALERTA EN CHILE POR TSUNAMI

ALERTA EN CHILE POR TSUNAMI

Luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este martes la costa este de Rusia, se activó una alerta de tsunami por olas de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por el océano Pacífico. La emergencia provocó evacuaciones masivas de hasta un millón y medio de personas desde Japón, China, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos. En Isla de Pascua, Chile, se registraron olas por encima de los 60 centímetros mientras rige el estado de precaución para el resto del país. Colombia y Ecuador dieron de baja el alerta.

En Japón, uno de los primeros países en verse afectado por el alerta de tsunami, no se reportaron daños graves y se interrumpieron servicios de forma preventiva. En Hawái, la advertencia nacional derivó en la evacuación de playas, carreteras colapsadas y vuelos demorados. Finalmente, las olas fueron menores a las previstas (alrededor de 1 metro) y no causaron víctimas ni destrozos importantes.

En la costa del pacífico de Sudamérica, países como Chile, Colombia, Perú y Ecuador pusieron en alerta a sus ciudadanos. En la región chilena de Iquique se cancelaron actividades para evitar un colapso en el flujo de los caminos y calles y se habilitó un estadio como refugio. A lo largo de la jornada se registraron más de un millón y medio de evacuados. Las primeras olas llegaron a la isla de Pascua, pero con menor tamaño del previsto, por lo que bajaron el nivel de alerta de «evacuación inmediata» a «precaución».
Colombia dio de baja el alerta de tsunami para la costa del océano Pacífico.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, confirmó la cancelación del estado de alerta que regía por la amenaza de tsunami, luego del terremoto de 8.8 que sacudió Rusia. «La amenaza ha sido superada», informó y añadió que no hubo «reportes de afectaciones».

«Podemos decir que estamos volviendo a la normalidad», afirmó Carrillo y anunció a la ciudadanía que «afortunadamente podrán retomar las actividades con normalidad» en los 14 municipios afectados por el alerta. «No hay olas por encima de lo normal», aclaró.

La autoridad marítima de ese país señaló que «no arribarán más olas de tsunami a la región Pacífica y que las actividades marítimo-costeras vuelven a la normalidad en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó».

Dos sismos sacudieron Jujuy e Islas Georgia del Sur: descartan daños en la Argentina

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó este miércoles un sismo de magnitud 5,6 en el Atlántico Sur, en cercanías de las Islas Georgia del Sur y Sándwich del Sur, una zona remota y sin población cercana. El evento ocurrió a las 07:24 (hora local) y se originó a 106 kilómetros de profundidad, lo que contribuyó a que no fuera percibido en zonas habitadas ni representara riesgo de tsunami.

Según el informe oficial, se liberó una energía equivalente a 3.788 toneladas de TNT, pero el impacto fue catalogado como “nivel verde”, es decir, sin riesgo de víctimas ni pérdidas económicas. El Servicio de Hidrografía Naval argentino también validó el reporte y descartó cualquier amenaza para la región.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró un temblor de magnitud 4,6 en Susques, Jujuy, a 200 kilómetros de profundidad. El movimiento fue percibido levemente por pobladores de localidades cercanas, sin causar daños.

Chile canceló el estado de alarma para el Territorio Antártico

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) comunicó esta tarde una nueva modificación en el estado de la amenaza por el tsunami provocado por el terremoto de 8.8 en Rusia. «¡ATENCIÓN! SENAPRED cancela Estado de Precaución por Tsunami para el Territorio Antártico», informaron.

De todas maneras, no reportaron cambios en el resto del borde costero de la Región de Magallanes, donde continuará rigiendo el estado de precaución, el cual insta a la población a mantenerse alejada de las playas y de zonas costeras.

Alerta de tsunami en Chile: registran primeras olas en Isla de Pascua pero bajan alerta

A las 9.25 hora insular comenzaron a reportarse las primeras olas en la Isla de Pascua por el tsunami derivado del terremoto de 8.8 en Rusia. El territorio perteneciente a Chile en el océano Pacífico registró un incremento del nivel del mar de entre 20, 40 y 60 centímetros.

Horas antes, la región había sido evacuada. La llegada del oleaje, de menor tamaño al previsto, motivó la baja del nivel de amenaza para Isla San Félix e Isla de Pascua, Región de #Valparaíso, que pasaron de alerta a «estado de precaución».

Si bien no implica la evacuación masiva -la cual ya había sido concretada-, sí ordena alejarse del borde costero, playas y evitar actividades, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Alerta de tsunami en Chile: un estadio recibe a evacuados en Iquique

Mientras avanza la evacuación en Chile por la llegada del tsunami, la Municipalidad de Iquique, en coordinación con el club Deportivo Iquique, abrieron las puertas del estadio Tierra de Campeones como centro de refugiados.

Después de las 11 de la mañana (hora de Chile) comenzaron a sonar las sirenas y se procedió a evacuar a la población de la región costera. El alcalde regional, Mauricio Soria, confirmó la habilitación de las instalaciones del club y antes del mediodía cientos de personas empezaron a ingresar.

“¡ATENCIÓN! Por ALERTA DE TSUNAMI, se inicia proceso de evacuación del borde costero de la Isla San Félix, Región de Valparaíso, y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Se solicita a las personas dirigirse a zona segura”, informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). El estadio está ubicado en Tarapacá.

Fuente: Ámbito Financiero

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *