
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó este domingo las amenazas del gobierno de Donald Trump de imponer sanciones al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó la semana pasada que existe una «gran posibilidad» de que Washington sancione a Moraes, en relación con supuestas violaciones a los derechos humanos.
«¿Qué historia es esa de que Estados Unidos quiera criticar algo de la justicia brasileña? Nunca critiqué la justicia de ellos. Cometen tantas barbaridades, tantas guerras, nunca los he criticado», declaró Lula el domingo durante la convención nacional del Partido Socialista Brasileño (PSB), aliado de su gobierno, celebrada en Brasilia.
«Estados Unidos quiere procesar a Alexandre de Moraes porque él está queriendo detener a un brasileño que está allá haciendo cosas contra Brasil todo el día», añadió el presidente.
Moraes, el magistrado brasileño de más alto perfil, encabeza el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de urdir un complot para aferrarse al poder tras perder las elecciones ante Lula en 2022.
El diputado Eduardo Bolsonaro, tercer hijo del expresidente, ha liderado desde Washington una campaña para denunciar la supuesta persecución política de su padre y presionar al gobierno de Trump contra funcionarios brasileños.
Un grupo de republicanos en el Congreso estadounidense ha respaldado su campaña.
El juez Moraes ordenó el lunes abrir una investigación contra el diputado por sus actuaciones en Estados Unidos.
Tanto Eduardo Bolsonaro como el expresidente deberán declarar ante la policía en los próximos diez días sobre el caso.
Moraes es blanco del gobierno de Trump también por sus decisiones sobre regulación de las plataformas digitales.
Washington anunció el miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que «censuren» publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado publicó después un mensaje en portugués en X: «Que quede claro: ningún enemigo de la libertad de expresión de los estadounidenses será perdonado».
En 2024, Moraes bloqueó temporalmente X, propiedad del magnate Elon Musk, en todo Brasil hasta que la red cumpliera órdenes de eliminar cuentas acusadas de difundir desinformación.
Por las mismas razones, en febrero suspendió también Rumble, una plataforma de videos popular entre conservadores estadounidenses.
La corte suprema brasileña retoma este miércoles el debate que definirá la doctrina sobre contenidos digitales y posibles medidas para que las empresas tecnológicas respondan por lo que publican los usuarios.
Fuente: AFP