Bajo el sello libertario, Argentina volvió a quedar bajo la lupa internacional luego de votar en contra de una resolución de la ONU que impulsa, por un lado, la creación del estado palestino, pero también a Hamas a abandonar las armas. La medida fue aprobada por amplia amplia mayoría en la Asamblea General, incluyendo países históricamente aliados de Israel, como Francia o España.
La decisión del gobierno libertario, que contradice la histórica postura de la Argentina en relación al conflicto palestino-israelí, ocurrió en sintonía con la votación de sus aliados que enfrentan la condena internacional hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu no solo por el accionar bélico en Medio Oriente, sino por otras acciones recientes que preocuparon a las delegaciones presentes en Nueva York: la toma de la ciudad de Gaza y la renovada política de asentamientos en la Cisjordania ocupada.
En paralelo, el mismo día la Cancillería argentina dejó entrever el aturdimiento que impera en la política exterior argentina en función de la única bajada de línea que supone una línea de fuego puertas adentro de la gestión libertaria: el alineamiento total con Estados Unidos e Israel. Lo hizo a través de un comunicado que condena el accionar de una empresa petrolera israelí en Malvinas. Se trata de la explotación de los recursos de la cuenca León Marino, al norte de la Isla Soledad, a través de una licencia ilegal otorgada por la administración británica de las islas.
«La Cancillería Argentina reitera su más enérgico rechazo a las actividades ilegales llevadas a cabo por la empresa NAVITAS PETROLEUM LP en las Islas Malvinas, que opera de manera ilegítima en territorio argentino sin contar con los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos otorgados por la autoridad competente de la República Argentina», sostiene el comunicado, colgado en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores este 12 de septiembre.
La coincidencia dejó en evidencia el ruido que impera en la política exterior libertaria, enfocada exclusivamente en lo comercial desde que Karina Milei tomó las riendas del Palacio San Martín tras la salida de la excanciller Diana Mondino. Se sumó, además, a las medidas que tomó el gobierno de Milei en línea con la retórica del presidente estadounidense Donald Trump, como el retiro de la OMS o del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, instancias donde se fomenta el diálogo multilateral que Argentina precisa para sostener la defensa de su integridad territorial en la Cuestión Malvinas.

Argentina votó en contra de una resolución en favor de la creación del estado palestino
La Asamblea General de la ONU respaldó este viernes, con una clara mayoría, una resolución que apoya la llamada Declaración de Nueva York. Esta iniciativa, impulsada por Francia y Arabia Saudita, tiene como objetivo avanzar hacia una solución de dos Estados que permita resolver el conflicto entre israelíes y palestinos. En total, 142 países votaron a favor del texto, mientras que la delegación argentina, presidida por Francisco Tropepi, cumplió con el mandato de Casa Rosada e integró la lista de los diez países votaron en contra en sintonía con Washington y Tel Aviv, mientras que otros doce optaron por abstenerse.
La declaración, que fue aprobada en julio durante una reunión sin la presencia de delegados de Israel ni de Estados Unidos, plantea la necesidad de tomar medidas «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política del histórico conflicto palestino-israelí. Su objetivo es lograr, cuanto antes, la creación de un Estado palestino que sea «independiente, soberano, económicamente viable y democrático». El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su satisfacción tras la votación a través de sus redes sociales, destacando que existe la posibilidad de avanzar hacia una paz duradera en Oriente Próximo: «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (…) viviendo juntos en paz y seguridad», señaló. Macron también manifestó su intención de avanzar junto a Arabia Saudita y otros socios internacionales en la implementación de este plan de paz durante una conferencia sobre la solución de dos Estados que se celebrará este mismo mes en la ONU.
Fuente: Perfil







