En 2011 se publicó el primer capítulo de Black Mirror, una de las series de ciencia ficción más reconocidas de la historia.
En 2011 se publicó el primer capítulo de Black Mirror, una de las series de ciencia ficción más reconocidas de la historia. Desde entonces, varias de sus predicciones tecnológicas no dejaron de hacerse realidad. Es por este motivo que en esta nota recopilaremos 8 predicciones que traspasaron la pantalla y ocurrieron en nuestro mundo.
Black Mirror se caracteriza por presentar relatos autoconclusivos, algunos con una ambientación distópica, escenarios postapocalípticos, otros presentan una sátira, una trama de fantasía, una realidad alternativa, sociedades orwellianas o incluso ambientados en una utopía. Pese a eso, en más de una ocasión varias de sus «predicciones» se volvieron realidad.
La primera predicción de Black Mirror que se volvió realidad se da en la temporada 2, más precisamente en el episodio 3, llamado El momento de Wald. Ese capítulo presenta a Waldo, un personaje animado que se presenta a presidente, y explora el impacto de los avatares digitales en la política y la sociedad.
En junio de este año, el Reino Unido vio surgir a AI Steve, el primer candidato basado en inteligencia artificial que se presentó al Parlamento en Brighton. Utilizó IA avanzada para interactuar con los votantes y desarrollar políticas basadas en sus opiniones.
Esta otra predicción ocurrió en el primer episodio de la temporada 3, titulado Caída libre. El mismo está ambientado un mundo donde todo se mide por cómo te llevás con los demás, tu puntaje marca tu lugar en la sociedad y lo que podés o no podés conseguir. Lacie está obsesionada con subir su puntaje para poder tener una vida más copada.
Lo llamativo de esto es que, de hecho, ya hay sistemas de calificación social. En China, por ejemplo, el sistema de crédito social puntúa a la gente según su comportamiento. Si te mandás alguna, como cruzar una línea roja o no pagar tus deudas, podés perder beneficios, como descuentos en pasajes o créditos.
La tercera predicción de Black Mirror sucede en el episodio 6 de la temporada 3, llamado Odio en la Nación. En este capítulo, unas abejas robóticas polinizan flores para reemplazar a las abejas que se extinguieron, pero terminan siendo hackeadas y usadas como armas letales, desatando un desastre.
Los científicos de Harvard crearon drones del tamaño de una abeja, que pueden volar y hacer lo que tienen que hacer. Por su parte, Walmart también se metió en el tema y fabricó drones para polinizar, con el fin de frenar la baja de la población de abejas.
Otra de las predicciones de Black Mirror sucede en la temporada 4, episodio 5, que lleva el nombre de Cabeza de metal. En un mundo después del fin del mundo, un hombre que sobrevive es corrido por un perro robot malvado, creado para sacar de en medio a cualquiera que sea una amenaza, generando una tensión fuerte.
De hecho, perros robóticos como el Spot, hecho por Boston Dynamics, se usan para recorrer lugares peligrosos. Estos robots están metidos en varias industrias, mostrando habilidades de navegación de alto nivel y pudiendo hacer todo por su cuenta.
Black Mirror predijo algo que sucede a día de hoy. En el episodio 2 de la temporada 1, llamado Quince millones de méritos, ambientado en un futuro muy turbio, la gente pedalea en bicicletas estáticas para generar energía y juntar «méritos» que les permitan comprar cosas o escapar un poco de la rutina.
En Brasil, algunas cárceles permiten que los presos pongan a pedalear estas bicis para generar electricidad, y a cambio les bajan un poco la condena. Sí, aunque parezca insólito, esto pasa en la actualidad.
En el episodio 3 de la temporada 1, titulado Toda tu historia. En este capítulo, las lentillas graban y reproducen todo lo que miramos, permitiéndonos revivir cualquier momento. Son lentes de contacto con cámaras adentro.
Aunque esta tecnología todavía no está, Samsung ya patentó la idea. Dispositivos como las Ray-Ban Stories de Meta ya te dejan sacar fotos y videos desde el punto de vista de quien las usa, acercando bastante esta idea a lo que podría ser real.
El episodio 2 de la temporada 4 de Black Mirror se llama Arkangel. Allí, una madre le pone un dispositivo en el cerebro a su hija para poder estar encima de ella todo el tiempo y asegurarse de que esté bien, mostrándonos lo peligroso que puede ser tanto control.
Neuralink, la empresa de Elon Musk, está trabajando en implantes para leer la actividad cerebral y tratar enfermedades. Hoy en día, ya podés controlar computadoras y videojuegos con la mente, pero eso trae un montón de problemas con la salud y la privacidad.
Finalmente, Black Mirror presenta en el episodio 3 de la temporada 4, titulado Cocodrilo, un arquitecto está tratando de tapar un problema que pasó, mientras que un investigador con tecnología de última genera se mete en los recuerdos, y ahí descubre una furgoneta autónoma que reparte pizzas.
Toyota y Pizza Hut están laburando juntas en el e-Palette, un vehículo sin chofer que va a ser el encargado de llevar las pizzas. Este aparato promete cambiar las reglas del juego en cuanto a la logística y a lo eficiente que va a ser el reparto.
Fuente: Diario con Vos