SERGIO LEAVY

El senador salteño se opuso a la candidatura de Juan Manuel Urtubey, a quien acusó de representar y defender intereses diseñados desde Buenos Aires en lugar de atender las preocupaciones de Salta. “Siempre me avergonzaron sus declaraciones”, aseguró.
El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, volvió a marcar diferencias con el exgobernador Juan Manuel Urtubey y cuestionó con dureza su candidatura dentro del peronismo. En declaraciones a la prensa, el legislador sostuvo que la postulación de Urtubey “no surgió de un consenso provincial” sino que “fue impuesta desde Buenos Aires”, lo que a su entender lo aleja de las prioridades y necesidades de los salteños.
Leavy remarcó que el exmandatario salteño “siempre representó proyectos ajenos a la provincia” y lo acusó de haber privilegiado acuerdos con sectores del poder central antes que los reclamos del norte argentino. “No podemos seguir atados a decisiones que se toman en Capital Federal sin tener en cuenta lo que pasa en el interior profundo”, expresó el senador.(Fuente: Voces Críticas)
Urtubey cruzó a Outes

El ex-mandatario se refirió a Outes de la siguiente manera: Negocios familiares con adoquines y la sombra del narcotráfico. Juan Manuel Urtubey eligió no quedarse callado ante las críticas que lo acusan de haber dejado endeudada a la provincia. En plena campaña, devolvió el golpe y lo hizo señalando directamente a Pablo Outes, actual diputado nacional y excoordinador de enlace del gobierno de Gustavo Sáenz.
El exgobernador fue claro: si Outes quiere hablar de la situación económica de Salta, primero debe explicar cómo su familia acumuló contratos millonarios para proveer adoquines a municipios de toda la provincia. Las cifras son escandalosas: más de 1.500 millones de pesos en obras públicas adjudicadas a una empresa vinculada a su madre, mientras él ocupaba cargos de poder en el Ejecutivo.
Pero la polémica no termina en lo económico. También pesa sobre Outes una fotografía incómoda junto al exjefe narco Delfín Castedo, uno de los personajes más oscuros del norte salteño, condenado por narcotráfico y vinculado al contrabando de drogas en la frontera. Aunque Outes intentó minimizar esa relación, la imagen sigue circulando y plantea preguntas que nunca se respondieron con claridad. (Fuente: El Caudillo)
Outes sobre Urtubey:

“Lo suyo responde a aspiraciones personales”
En declaraciones recientes, Pablo Outes también se refirió al exgobernador Juan Manuel Urtubey, y fue tajante al rechazar cualquier posibilidad de diálogo político con su sector.
“Lo de Urtubey responde, sin dudas, a aspiraciones personales”, sostuvo el diputado. Las críticas de Outes refieren a los dos grandes programas de financiamiento de la gestión Urtubey: el Fondo de Reparación Histórica, lanzado en 2012 con más de 180 millones de dólares, y el Plan del Bicentenario, que en 2016 sumó otros 300 millones. Diversos informes señalaron que muchas de las obras comprometidas en el primer plan quedaron inconclusas, mientras que el segundo terminó cubriendo parte de esos proyectos pendientes. (Fuente: Periodismo Federal).
Mientras que por el lado de LA LIBERTAD AVANZA estas elecciones son un verdadero paseo…

Justamente en el canal A24 el periodista Nicolás Wiñazki hace unos dias hizo referencia a la triste realidad que viven los discapacitados y los despidos sin explicaciones de los funcionarios de primera y segunda linea responsable del área ( ANDIS). En este sentido hicieron referencia a su Directora Romina Nuñez y también mencionaron a la Diputada Nacional Salteña Maria Emilia Orozco. Tal referencia surgió por la ausencia de la joven legisladora quien es la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja y que hace un año que no funciona. Para colmo de males mientras sesiona la comisión en rechazo al intento de censura del Gobierno de Milei contra los periodistas, la diputada está de vacaciones en esta provincia. Y hablando de viajes y vacaciones… el periodista en cuestión recordó a los funcionarios de ANDIS y a la Diputada Nacional Orozco cuando realizaron escala en la fascinante Dubái, cuyos pasajes, estadía y paseos fueron costeados por supuesto como no podía ser de otra manera, por la hoy cuestionada Institución mencionada y es justo decir que en definitiva la pasaron bien… con la nuestra…El video a continuación no tiene desperdicio y de hecho es más que ilustrativo…