La ex presidenta publicó un dato sobre la situación de la deuda de las provincias durante sus mandatos, en el medio de las tensiones entre el actual mandatario Javier Milei y los gobernadores.
En el marco de las tensiones entre el gobierno de Javier Milei con los gobernadores, a los que quiere sumar a un ajuste a la Nación y las provincias, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en las redes para opinar sobre la situación fiscal de los estados subnacionales.
A través de su cuenta de Twitter, la ex presidenta publicó un Informe Fiscal Provincias con datos al tercer trimestre del año 2023, publicado por la consultora económica 1816, Economía y Estrategia, en el que destacó el «desendeudamiento vertiginoso» de las provincias durante su mandatos.
La ex vicepresidenta publicó el gráfico «en tiempos de fuerte discusión sobre la situación fiscal de las provincias y la Nación, y en los que algunos ‘analistas’ de la prensa oral, escrita y televisiva intentan comparar los planteos y la forma de relacionarse con las provincias del actual presidente con mi gestión como presidenta de la República». Así fue como acotó, entre paréntesis que «seguramente más de uno habrá escuchado que “Milei es igual a Cristina, que actuaba con los gobernadores con la chequera y el látigo”».

En ese contexto, compartió un grafico del estidio «que muestra el desendeudamiento vertiginoso de las provincias argentinas durante mi segunda presidencia, a la que los mismos comentaristas suelen calificar como mi ‘presidencia mala’. En ese sentido, subrayó «con quienes se endeudaron, incluso en moneda dura»
«¿Cómo es que dicen?… ah si si, dato mata relato», concluyó con ironía.
Milei buscó convocar a los gobernadores a firmar el «Pacto de Mayo» en Córdoba, que incluye diez puntos como la flexibilización laboral y reducir a un 20% la inversión estatal. Esto viene luego de semanas en las que el Presidente se enfrentó a los jefes provinciales y que fue obligado por la Justicia a desistir de retener fondos de Coparticipación a Chubut, aduciendo que la gestión de Ignacio Torres mantiene una deuda con Nación.
Fuente: El Destape