Con los amigos que constituimos este medio decidimos hacer pública la despedida a una persona que de ser un niño de barrio, un adolescente común, un argentino de a pie, llegó a ser el líder de la Iglesia Católica Mundial.
Sin duda alguna el argentino más célebre y más importante de la historia de nuestro país. Nuestra despedida simplemente consistirá en hacer una referencia de cuál fue el motivo por el cual Jorge Bergoglio eligió el nombre de «Francisco» para iniciar el camino de su papado. Luego un audio de las sentidas palabras de Victor Hugo Morales al hacer referencia a la persona del Papa. Un video de la AFA en su despedida a Francisco, para finalizar con la definición que tenía El Papa del hospital.
En un momento determinado del día 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue electo como el nuevo papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. En ese momento, el cardenal Giovanni Battista Re le hizo una pregunta clave: «¿Con qué nombre querés ser llamado?». Bergoglio respondió sin dudarlo: «Me llamaré Francisco». Así, nació el nombre con el que sería conocido mundialmente.
El cardenal protodiácono Jean Louis Tauran fue el encargado de anunciar la elección del nuevo papa, sorprendiendo al mundo con la llegada de un argentino al liderazgo de la Iglesia Católica. El nombre adoptado por Francisco no fue solo una elección personal, sino también una declaración de intenciones sobre cómo sería su pontificado. Su elección reflejaba su compromiso con la humildad, la sencillez y el servicio a los más necesitados, valores que marcarían su gestión desde el inicio.
El nombre de un papa es más que una simple denominación; es un mensaje para el mundo católico. En el caso de Francisco, su elección estuvo cargada de significado. San Francisco de Asís, nacido en el siglo XII, fue conocido por su vida austera y su amor por la naturaleza y los más necesitados. Su ejemplo inspiró a Bergoglio, quien siempre mostró una inclinación hacia la sencillez y el servicio a los pobres desde su etapa como arzobispo de Buenos Aires.
Por otro lado, Francisco Javier, uno de los primeros seguidores de San Ignacio de Loyola, tuvo un papel clave en la expansión del catolicismo en Asia. Si bien el papa Francisco nunca confirmó si su nombre tenía también esta referencia, su conocimiento sobre la historia de la Iglesia y su devoción jesuita hacen que esta posibilidad sea válida.

LA CONMOVEDORA DESPEDIDA DE VICTOR MORALES
EL VIDEO DE DESPEDIDA DE LA AFA A NUESTRO QUERIDO PADRE FRANCISCO
Y finalmente…La definición de “hospital” según el Papa Francisco
El Papa Francisco siempre sorprendió con sus reflexiones:
“Las paredes de los hospitales han escuchado más oraciones sinceras que muchas iglesias…
Han visto besos más sinceros que los de los aeropuertos…
Es en el hospital donde se ve a un homófobo siendo salvado por un médico gay.
Donde un médico de clase alta salva la vida de un mendigo…
Donde, en terapia intensiva, un judío cuida de un racista…
Miles de esposos se perdonan mutuamente con la esperanza de una curación total.
Un policía y un prisionero comparten la misma habitación y reciben las mismas atenciones…
Un paciente rico espera un trasplante de hígado de un donante pobre…
Es en esos momentos, cuando el hospital toca las heridas de las personas, que los universos se cruzan con un propósito divino.
Y en esta comunión de destinos, nos damos cuenta de que, solos, no somos nada.
La mayoría de las veces, la verdad absoluta de las personas solo se revela en el momento del dolor o frente a la amenaza real de una pérdida definitiva.
El hospital es un lugar donde los seres humanos se quitan la máscara y se muestran como son, en su verdadera esencia.”
Esta vida pasará rápido:
No discutan con las personas.
No se quejen demasiado.
No estén amargados.
No es necesario estar en conflicto constante con la pareja; al final, la eligieron para compartir momentos felices, no amargos.
No pierdan el sueño por las cuentas.
No dejen de besar a sus seres queridos.
No se obsesionen con tener la casa impecable.
Los bienes materiales deben ser ganados por cada uno; no se enfoquen en acumular herencias.
No hagan tantas dietas; al final, su cuerpo es prestado… disfrútenlo.
Mantengan cerca a sus perros y gatos.
No guarden los platos para ocasiones especiales.
Usen los cubiertos nuevos.
Aprovechen las oportunidades que la vida les ofrece hoy, porque probablemente mañana ya no las tendrán. ¡Vivan el presente!
No escatimen con su perfume favorito, úselo para ustedes mismos.
Pónganse sus zapatillas favoritas, pongan su música en repetición.
¿Por qué no hacer una pausa?
¿Por qué no llamar ahora?
¿Por qué no servir ahora?
Llamen a sus amigos, invítenlos a tomar un café.
¿Por qué no perdonar ahora?
Siempre estamos esperando algo: la Navidad, el viernes, el Año Nuevo, tener dinero, que llegue el amor, que todo sea perfecto…
Pero vean, la perfección no existe.
Los seres humanos no fueron creados para realizarse aquí, sino para aprender.
Así que aprovechen esta muestra de vida y háganlo ahora.
Respétense a ustedes mismos, respeten a los demás.
Sigan su camino y dejen que los demás sigan el suyo.
No critiquen, no juzguen, no interfieran.
¡Amen más, perdonen más, abracen más, vivan más intensamente… y dejen el resto en manos del Creador!
Papa Francisco
POR QUE TENEMOS LA SEGURIDAD DE QUE ESTO «NO ES UN ADIOS» SINO POR EL CONTRARIO…POR ESO SIMPLEMENTE TE DECIMOS «HASTA PRONTO FRANCISCO»
Fuente: El Contacto Salta