Home / Política / Diputados: No al DNU de la SIDE

Diputados: No al DNU de la SIDE

En un clima de fuerte tensión, la oposición de la Cámara de Diputados logró rechazar el decreto que reforzó el presupuesto para la SIDE y le asestó un duro golpe al oficialismo.
Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”.

Con ayuda de la UCR y el PRO, Diputados consiguió abrir la sesión y rechazó el DNU de Javier Milei que destinó $ 100 mil millones a la nueva SIDE en carácter reservado.

Hubo 156 votos a favor, 52 negativos y 6 abstenciones. Para quedar anulado también lo tiene que votar el Senado.

La sesión había sido pedida por el bloque de Encuentro Federal -que preside Miguel Ángel Pichetto– la Coalición Cívica y parte del radicalismo disidente representado en Facundo Manes y Martín Lousteau, quien acaba de ubicarse en la presidencia de la estratégica Bicameral de Inteligencia.

La oposición planeaba alcanzar el quórum «con lo justo», pero apenas 17 minutos después de las 12, el horario de convocatoria, la pantalla marcó que había quórum y más de 140 presentes.

Fueron decisivos cinco diputados del PRO: el larretista Alvaro González -el único que en la reunión de bloque del martes a la noche había avisado que se sentaría-, Florencia De Sensi (cercana a Cristian Ritondo), Daiana Fernández Molero, Héctor Stefani y Ana Clara Romero.

Con ellos se alcanzaron los 129 para abrir la sesión. Y detrás entró el resto de la bancada amarilla.

Lo curioso es que también dieron quórum dos libertarias: Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta, quienes vienen en pie de guerra con la bancada porque denuncian que fueron «engañadas» para ir a la polémica visita al penal de Ezeiza en la que se fotografiaron con represores.

Hasta ayer había habido un fuerte debate en el núcleo del PRO, muchos querían marcarle un límite al Gobierno pero primaba el miedo. Entre los argumentos se barajó que el voto de rechazo era directamente «en defensa propia». Sin embargo, se decidió mantenerse alineados a LLA.

El giro tuvo lugar ayer miércoles por la mañana en un zoom en el que participó el ex presidente Mauricio Macri.

Definición atravesada, por un lado, por el enfrentamiento entre Macri y Santiago Caputo, principal asesor del Gobierno y quien está detrás de la nueva SIDE. Por el otro, la creciente tensión entre Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Lo de hoy fue un golpe a dos bandas de Macri», analizó un ex aliado de Cambiemos.

Los diputados que responden a Bullrich están enojados y lo manifestaron.

«En el día de ayer, después de semanas de debate en el Bloque del PRO, acordamos no dar quórum para un tratamiento que atenta contra la seguridad nacional y la defensa de nuestro país. Lamento que algunos dirigentes manden a romper la orgánica del bloque. Yo no di quórum«, sentenció Damián Arabia, hombre de confianza de Bullrich.

Desde la cuenta oficial del PRO justificaron la decisión con un comunicado que titularon «Esto no es el cambio».

«El progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables», sentenciaron.

Mientras tanto, en la reunión de bloque de UCR, ya había ganado la posición de dar quórum y la mayoría lo hizo.

«Reconocemos la importancia de la seguridad nacional, pero una asignación imprevista de semejante magnitud debería apoyarse en motivos que, hoy, se desconocen«, apuntó este miércoles el jefe de bancada radical, Rodrigo De Loredo, tras anunciar que «la mayoría» de sus diputados daría quórum.

Tal como marca la Ley de DNU para que un decreto quede invalidado debe ser rechazado por ambas Cámaras. Falta el Senado, que tiene sesión este jueves. Sin embargo no figura en el temario y en la oposición descartaban, por ahora, la idea de forzar su incorporación. No llegarían a los dos tercios necesarios y no quieren «empiojar» el debate por Jubilaciones.

Lo cierto es que hay un debate sobre si quedará en un simple rechazo declarativo, «abstracto» o qué consecuencias tendrá si, como denunció Maximiliano Ferraro de la Coalición, ya se gastaron más del 80 % de los fondos adjudicados vía decreto.

«El rechazo lo vuelve nulo y hace retrotraer sus efectos», apuntó ahora Ferraro.

Pero si la plata no está, algunos creen que se puede judicializar, otros que el oficialismo tendrá que dar cuenta de los gastos cuando se debata el Presupuesto y «acomodar» las cargas.

Fuente: Clarín

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *