Home / Salta / Durand: “invito a los concejales a trabajar juntos para que esta ciudad vuelva a caminar, se suba al desarrollo y sea motor del norte grande”

Durand: “invito a los concejales a trabajar juntos para que esta ciudad vuelva a caminar, se suba al desarrollo y sea motor del norte grande”

Tras prestar juramento ante el cuerpo de ediles y recibir el bastón de mando, el intendente Emiliano Durand dirigió su primer mensaje ante el Concejo Deliberante y la ciudadanía salteña. En primera instancia, agradeció a su familia y a la gente «que creyó que una persona que no viene de la política puede conducir los destinos de esta gran ciudad». Luego, agregó: «Hoy arranca un nuevo tiempo, donde las prioridades estarán puestas en resolver los problemas concretos de cada salteño, sin distinción de residencia ni de procedencia. Los convoco a poner la ciudad de Salta de pie».

En su alocución, también brindó datos sobre el estado de la administración de la gestión saliente. Por otro lado, y en relación a los ejes de trabajo que se van a llevar a cabo en la ciudad, remarcó algunas de las medidas que se van a adoptar: como la reducción de la estructura política, poner en valor al empleado municipal, reducir los tiempos de la burocracia administrativa y revertir la recategorización en los barrios. Además, afirmó que desde su gestión se apuntará a la ejecución de obras de reparación de calles, el mejoramiento del tránsito y a la seguridad vial, al involucramiento del DEM en la seguridad de los vecinos y al funcionamiento de la Escuela de Emprendedores, entre otros temas.

En el desarrollo de su discurso, Durand se dirigió al Cuerpo de ediles, sosteniendo: «Soy un ferviente defensor de las instituciones, y así como exijo el respeto de las mismas, yo también respeto el rol que cada ciudadano tiene asignado en cada momento. Por eso quiero hablarles a ustedes, los concejales, a todos, sin distinción del espacio del que provienen. Se viene una nueva etapa distinta, en un contexto de mucha dificultad. Los invito a trabajar juntos para que esta ciudad vuelva a caminar, se suba al desarrollo y sea motor del Norte Grande».

También se refirió al estado financiero actual de la Municipalidad, consignando: “Junto a mi equipo económico, hemos podido establecer a la fecha una deuda de más de 5.000 millones de pesos. La mala administración le costó a los salteños, solo en intereses por descubiertos, cerca de 200 millones de pesos en los últimos 5 meses». En este punto también se refirió a las obras inconclusas por parte del DEM.

En cuanto a algunas de las medidas que se adoptarán durante su gestión, indicó: «Lo primero que quiero que sepan es que decidí una reducción de la estructura política. Achicamos significativamente el número de Secretarías de Estado. Vamos a trabajar en un municipio austero pero eficiente». En este marco, se refirió a los trabajadores municipales, indicando que «tendrán un rol clave; vamos a volver a poner en valor al empleado municipal para que recupere su figura de servidor público».

Otro de los ejes de su administración al que hizo referencia es la categorización de las zonas impositivas de la ciudad, con el fin de «terminar con los desequilibrios que hoy existen». En relación a esto, sostuvo: «Vamos a dar marcha atrás con la recategorización de 95 barrios que solo sirvió para perjudicar a los vecinos que menos servicios tienen».

El intendente también hizo hincapié en las obras de reparación de las calles que se prevén desarrollar: «El grave deterioro de las mismas, los escasos recursos económicos y el tiempo que va a demandar revertir la situación de decadencia serán desafíos que asumiremos con dedicación. En este punto, quiero ser claro: poner en condiciones las calles de la ciudad va a llevar tiempo. Les pido paciencia, por favor, que vamos a llegar a todos». En cuanto al tránsito de la ciudad, indicó: «Tenemos otro gran desafío: volver a ordenar el caos en el que se han convertido el centro y las principales avenidas. La prioridad es cuidar la vida de la gente y su tiempo». También planteó la necesidad de una infraestructura de alumbrado público que garantice seguridad y que llegue a todos los barrios, afirmando: «Que quede claro: esta gestión se va a involucrar en la seguridad de los vecinos».

Otro tema al que hizo mención es la puesta en funcionamiento de la primera Escuela de Emprendedores de la ciudad, señalando: «Los que me conocen y me han seguido durante estos años saben lo importante que es para mí el valor de la autogestión de las personas y ayudar a quienes quieren salir adelante. El municipio no puede soltarle la mano a quienes quieren aprender y progresar. Vamos a capacitarlos y ser el nexo con el mundo laboral».

Finalmente, y dirigiéndose a los vecinos de la ciudad, sostuvo: «Vamos a empezar por los que la están pasando peor, por los que se embarran los pies cuando salen de sus casas a tomar el colectivo, por los que caminan con miedo por calles oscuras, por los que no tienen donde llevar a sus hijos a jugar, por los que no tienen horario de regreso porque el caos del tránsito les jugó una mala pasada. Queremos ayudar al que invierte en la ciudad, al que emprende en la ciudad. No queremos hacer asistencialismo, sino generar oportunidades para que salir adelante sea más fácil. Le decimos basta a una Municipalidad que obstaculiza constantemente al que se esfuerza por progresar».

Acto de asunción de los nuevos funcionarios municipales

Finalizada la Sesión Especial del Concejo Deliberante, la jornada tuvo continuidad con el acto de asunción de los funcionarios que integrarán el nuevo gabinete Municipal.

Tras la lectura de los Decretos de nombramiento y jura de los funcionarios, asumieron: Juan Manuel Chalabe como Jefe de Gabinete; Agustina Agolio Figueroa en la Secretaría de Gobierno; Fabio Miguel Nuñez Najle como secretario Legal y Técnico; Sergio Alberto Zorpudes como secretario de Obras Públicas; Daiana Mariel Ovalle como secretaria de Desarrollo Social; Martín Víctor Miranda como secretario de Servicios Públicos y Ambiente; Facundo José Furio en la Secretaría de Hacienda; Esteban Corral estará a cargo de la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana; José Matías Assennato en la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial; Matías René Risso en la Procuración General; Gustavo Daniel Franceschi en la coordinación de la Agencia de Cultura Activa; Fernando García Soria como coordinador del Ente de Turismo; Exequiel Barraguirre como coordinador de la Agencia Salta Deportes y Agustina Acosta como coordinadora de la Escuela de Emprendedores.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *