Home / Política / EL CONTACTO SALTA EXPRESA SU REPUDIO TOTAL POR EL CIERRE Y LA FORMA EN QUE SE REALIZÓ EL DESPIDO DE LOS PERIODISTAS DE TELAM

EL CONTACTO SALTA EXPRESA SU REPUDIO TOTAL POR EL CIERRE Y LA FORMA EN QUE SE REALIZÓ EL DESPIDO DE LOS PERIODISTAS DE TELAM

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara el cierre de la agencia oficial de noticias, Télam, por cadena nacional el viernes pasado, el domingo por la noche la policía valló el ingreso a los edificios de la entidad en la Ciudad de Buenos Aires y los trabajadores recibieron telegramas que los dispensan de concurrir a cumplir con sus tareas laborales. 

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) habían convocado para este lunes a las 12:30 a un abrazo solidario a la redacción, ubicada en Bolívar 531, uno de los edificios vallados anoche por la Policía de la Ciudad.

«El gobierno nacional esta llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia. Esta noche, policía de la ciudad valló los dos edificios de la Agencia Nacional de noticias y publicidad Télam, para evitar el masivo abrazo e impedir el acceso al edificio trabajadores y trabajadoras de prensa», afirmó mediante un comunicado la comisión interna de Télam.

Y agregó desde X: «Desde FATPREN y SiPreBA vamos a hacer todo lo que sea necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad y a quienes trabajan en ella y garantizan diariamente el derecho a la comunicación y el derecho a la información en una sociedad».

Cierre de Télam por cadena nacional

Javier Milei, anunció este viernes el cierre de la agencia de noticias estatal Télam, en su discurso de apertura de sesiones extraordinarias ante la Asamblea Legislativa.

Con más de 700 empleados, entre administrativos, periodistas y fotógrafos, el servicio noticioso de la agencia Télam emitía más de 500 cables por día con información a nivel federal y con perspectiva argentina, unas 200 fotografías y contenidos de video, radio y redes sociales.

No obstante, el domingo por la noche los edificios de la agencia en la Ciudad de Buenos Aires fueron vallados por la policía, y el lunes el sitio web de Télam fue desactivado. En su lugar, aparece una página en blanco con el escudo nacional y una leyenda que indica que «la página web se encuentra en reconstrucción«.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *