Home / Política / Con errores, el Gobierno reiteró que la SIGEN debe auditar universidades

Con errores, el Gobierno reiteró que la SIGEN debe auditar universidades

La respuesta del Gobierno se dio luego de que la UBA avanzara legalmente por considerar que esas auditorías van contra la autonomía de la universidad. Además, aseguran que ya hay controles realizados por la Auditoría General de la Nación (AGN).

A través de un comunicado con errores de ortografía y puntuación, el Ministerio de Capital Humano insistió en que «hay una falta de control» de los fondos públicos que envía la administración nacional a las universidades nacionales y reiteró la posición del gobierno de Javier Milei de exigir auditorías por medio de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Rápidamente, desde redes sociales aprovecharon el error de la cartera que lidera la ministra Sandra Pettovello y llenaron la publicación de 

«El Ministerio de Capital Humano informa que dado que el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales. La Ley N° 24.521 de Educación Superior establece que las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera que ejercerán dentro del régimen de la Ley 24.156″, comienza el documento difundido con un error de puntuación que hace un tanto inentendible el texto.

El comunicado continúa con la afirmación de que «el dictamen jurídico compartido por la SIGEN» busca «garantizar la regularidad financiera y la legalidad de los procedimientos para la utilización de recursos públicos y el régimen de responsabilidad de los funcionarios, imponiéndoles la obligación de rendir cuentas de su gestión; además de implementar un sistema de control interno» con ese organismo como rector. «En consecuencia, no hay colisión entre la autonomía y autarquía universitaria y la competencia de control de SIGEN en el ámbito de las universidades nacionales», agrega el texto.

Citando a la Ley de Educación Superior, Capital Humano remarca que la SIGEN está facultada a «examinar en forma sistemática e integral el control interno imperante en los organismos y entes del sector público, sus operaciones y el cumplimiento de las responsabilidades financieras, legales y de gestión». Mientras que continúan: «El control que lleva adelante SIGEN es fundamental para una gestión pública adecuada, por cuanto implementa y supervisa el funcionamiento de herramientas que permiten advertir a la autoridad responsable del organismo o ente fiscalizado sobre los riesgos que existen en la organización a su cargo».

Según había precisado el propio titular de la SIGEN, Miguel Blanco, la auditoría abarcará la revisión de cuentas de 61 universidades nacionales y la revisión de 2.200 convenios con otras dependencias del Estado o empresas públicas. «En síntesis, la falta de control de la aplicación de los significativos fondos públicos que el Estado Nacional destina a las Universidades Nacionales posibilita que esos recursos sean utilizados con fines distintos a aquellos para los que fueron asignados», concluyen.

Los Memes burlándose del error de Capital humano

Fuente: El Destape

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *