Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, que también reporta un total de 2.145 femicidios entre 2017 y 2024.
Según el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, se registraron un total de 178 femicidios en la Argentina en los primeros 9 meses del año actual (de enero a septiembre). Este brutal aumento no es casual: va de la mano de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y de la legitimación de la crueldad y la violencia que imparte La Libertad Avanza (LLA) desde la gestión nacional.
En este contexto, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia desarrolló un tablero interactivo en el que se pueden consultar datos -por jurisdicción y período- de femicidios ocurridos entre 2017 y 2024 a lo largo y ancho del territorio nacional.
Femicidios en Argentina: datos que surgen de la Oficina de la Mujer de la CSJN
De acuerdo al informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, entre 2017 y 2024, se llevaron a cabo un total de 1.958 femicidios en Argentina. Estas mujeres, víctimas directas de brutales crímenes, tenían a su cargo a 1.685 niños, niñas y adolescentes al momento de ser asesinadas.

Otros datos que surgen del análisis es que se contabilizaron 187 víctimas de femicidios vinculados mientras que un 67% varones cis fueron ultimados como forma de afectar a las víctimas directas o por intentar protegerlas del ataque.
Las cifras son alarmantes, sin dudas, son alarmantes y a ello se suma el agravante de que, al menos, 1.685 niños, niñas y adolescentes perdieron a su madre frente a la escalada de violencia de género que atraviesa al país.
El Registro Nacional de Femicidios sostiene, entonces, que entre 2017 y 2024 se registraron 2.145 víctimas de femicidio. De ellas, 1.958 por femicidio directo y 187 por femicidio vinculado. En el caso de los femicidios vinculados, el 67% de las víctimas eran varones cis (126 casos) y el 33% mujeres cis (61 casos).
El femicidio vinculado es un homicidio que se comete contra una o varias personas (niños, niñas, mujeres, varones, trans) con el fin de causarle daño a una mujer cis o trans, según la Corte Suprema de Justicia.
¿Cómo se utiliza el tablero de la Oficina de la Mujer de la CSJN?
La herramienta permite consultar, por jurisdicción y período, la cantidad registrada de niñas, niños y adolescentes (menores de 18 años) a cargo de las víctimas directas de femicidio y la distribución de víctimas según tipo de femicidio y género.
Para utilizarlo, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar una jurisdicción en el mapa para ver su información específica.
- Elegir el período con el selector de años. Es posible combinar ambas selecciones: jurisdicción + período.
- Si no se selecciona ninguna jurisdicción, el tablero muestra la información de todo el país.
Fuente: El Destape






