La Mesa de DDHH se dirigió a Gustavo Sáenz pidiéndole que se defina frente a una Ley que acabaría con toda posibilidad de hacer presente el Estado para los grupos más vulnerables. Necesitamos en Salta y Argentina más que nunca un Estado presente, inverso al planteo del Ejecutivo Nacional”.
Con la consigna de «La Patria no se vende una multitud se hizo presente en las calles de Salta con la participación de diversas entidades sindicales, y organizaciones sociales, la provincia de Salta también hizo llegar su protesta y posición en contra del DNU y la LEY OMNIBUS, con una notable cantidad de personas que al unisono gritaban «La Patria no se Vende».
En el marco de la protesta se elaboró un documento en la que destacamos algunos párrafos par nuestros amigos/as lectores.
Esta en particular va dirigida al Gobierno de Salta: “que defina su actitud frente a una Ley que acabaría con toda posibilidad de hacer presente el Estado para los grupos más vulnerables. Necesitamos en Salta y Argentina más que nunca un Estado presente, inverso al planteo del Ejecutivo Nacional”
Otro concepto que se destaca del documento aludido: “A un mes del nuevo Gobierno Nacional, las medidas que implementó y pretende implementar, significan una regresión a los gobiernos autoritarios que pensábamos extintos en Latinoamérica, en los que perdieron la vida y fueron desaparecidos miles de argentinos”.
Recordando también que el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Salta, Carlos Rodas manifestó apuntando contra diputadas y diputados reconocidos como «dialoguistas» agregando que su papel es «vergonzoso» dado que «salen a negociar a espaldas del Congreso en determinada confitería»
Parafraseando a Arturo Jauretche, el gremialista expresó: «No sé quién era peor, si el gringo que nos quería comprar o el criollo que nos quería vender». Por ello exigió que las y los legisladores de todas las provincias que llegaron desde el frente de Unión por la Patria, y que pertenecen o pertenecían al movimiento nacional y popular, «no incurran en una traición o estafa electoral». «Tienen que cumplir con el mandato que ellos mismos prometieron y que hoy deben defender, como lo es el tejido social de los trabajadores».
