La caída de la diputada de La Libertad Avanza reconfiguran el escenario provincial. Pedro Butazzoni (Droit) y Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba) coinciden en que el panorama está abierto y que la dinámica nacional impacta de lleno en la disputa local.
La candidata libertaria María Emilia Orozco acusa una merma en la adhesión, golpeada por el desgaste del oficialismo nacional y la propia fragilidad del armado local.
Así lo marcan las consultoras que siguen de cerca el pulso de la campaña en la provincia. Pedro Butazzoni, de Droit, analizó que “la campaña empezó a tomar un poco más de intensidad y de volumen, sobre todo por acción del oficialismo provincial, movilizando a intendentes, legisladores y funcionarios públicos”. Pero el consultor advirtió que, aunque el gobierno de Gustavo Sáenz -a través del frente Primero los Salteños-intenta terciar entre los polos nacionales, “todavía corre atrás”.
En ese sentido, Butazzoni describió un escenario de cambio discursivo en el oficialismo provincial, que pasó de la neutralidad a una posición más crítica frente al Gobierno nacional. “Me parece que esa migración del discurso parte de la hipótesis de que si no tienen claridad en relación al Gobierno nacional, difícilmente crezcan.
El analista insistió en que esta elección se define más por el “posicionamiento político” que por los recursos. “Ya lo vimos en elecciones anteriores, donde espacios con grandes estructuras no lograron resultado por falta de claridad», expresó. Aseguró que la sociedad tiende a polarizarse, y los espacios con definiciones nítidas son los que terminan corriendo con ventaja.
Orozco, en retroceso
Sobre el desempeño de María Emilia Orozco y La Libertad Avanza en la provincia, Butazzoni señaló que el espacio «viene en caída desde hace tiempo». Dijo que tuvo una merma en el voto, pero que esto se ha acentuado en los últimos dos meses, particularmente desde el caso de las coimas en discapacidad y las derrotas políticas en el Congreso.
«Eso lo pone en una zona de riesgo», opinó, por lo que a nivel nacional «ya no vamos a tener una Libertad Avanza que arrastre en todo el país como se pensaba”.
En el caso de Salta, sostuvo que si bien el espacio libertario se mantiene arriba de los 30 puntos, “se trata de un escenario más competitivo”. La fragmentación opositora, con varios sectores disputando el mismo electorado (como Fuerza Patria y el Partido de la Victoria), agrega incertidumbre en las definiciones.
Butazzoni Indicó que hay un espacio opositor bien marcado, antioficialista nacional, que encuentra en Fuerza Patria el instrumento para ponerle un freno a Javier Milei. No obstante, el consultor advirtió que el desafío para el exgobernador será ampliar su base electoral más allá de ese núcleo duro.
Fuente: Pagina 12