Home / Política / ESCANDALO TOTAL: MERCADO PAGO FUNCIONA COMO ADQUIRENTE EN EL MONOPOLIO DE LOS PAGOS CON QR EN EL SUBTE

ESCANDALO TOTAL: MERCADO PAGO FUNCIONA COMO ADQUIRENTE EN EL MONOPOLIO DE LOS PAGOS CON QR EN EL SUBTE

La adjudicación de los cobros con QR en el Subte fue un “regalo” de Emova a Marcos Galperón, sin ningún tipo de licitación o concurso.

La apertura de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE en los subterráneos de Buenos Aires despertó las quejas en el sistema financiero por el doble rol, como adquirente y billetera, que asumirá Mercado Pago. La empresa de Marcos Galperín fue adjudicada por Emova, la concesionaria de los subtes, para prestar el servicio de los pagos QR, que en base al pedido del gobierno porteño deberá estar en funcionamiento el próximo diciembre.

La queja de las empresas de billeteras virtuales, según relató el periodista Alejandro Bercovich, tiene que ver, por un lado, con el establecimiento de un monopolio, ya que Mercado Pago no tiene la obligación de abrir sus protocolos para que otras empresas puedan brindar el servicio, y por otro con un “regalo” de Emova a Marcos Galperón, sin ningún tipo de licitación o concurso.

21 de octubre de 2024

La apertura de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE en los subterráneos de Buenos Aires despertó las quejas en el sistema financiero por el doble rol, como adquirente y billetera, que asumirá Mercado Pago. La empresa de Marcos Galperín fue adjudicada por Emova, la concesionaria de los subtes, para prestar el servicio de los pagos QR, que en base al pedido del gobierno porteño deberá estar en funcionamiento el próximo diciembre.

La queja de las empresas de billeteras virtuales, según relató el periodista Alejandro Bercovich, tiene que ver, por un lado, con el establecimiento de un monopolio, ya que Mercado Pago no tiene la obligación de abrir sus protocolos para que otras empresas puedan brindar el servicio, y por otro con un “regalo” de Emova a Marcos Galperón, sin ningún tipo de licitación o concurso.

“Le asignaron esa función sin licitación ni compulsa de precios ni nada. Según las otras billeteras, esta fue una decisión opaca de Emova, que es la concesionaria del Subte, que se llevó a cabo de manera discrecional”, explicó Bercovich. En este sentido, el periodista recordó que la empresa que administra el Subte es una concesionaria de servicio público y por ley está obligada a seleccionar a sus proveedores con un estándar de servicio público y transparencia.

21 de octubre de 2024

La apertura de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE en los subterráneos de Buenos Aires despertó las quejas en el sistema financiero por el doble rol, como adquirente y billetera, que asumirá Mercado Pago. La empresa de Marcos Galperín fue adjudicada por Emova, la concesionaria de los subtes, para prestar el servicio de los pagos QR, que en base al pedido del gobierno porteño deberá estar en funcionamiento el próximo diciembre.

La queja de las empresas de billeteras virtuales, según relató el periodista Alejandro Bercovich, tiene que ver, por un lado, con el establecimiento de un monopolio, ya que Mercado Pago no tiene la obligación de abrir sus protocolos para que otras empresas puedan brindar el servicio, y por otro con un “regalo” de Emova a Marcos Galperón, sin ningún tipo de licitación o concurso.

“Le asignaron esa función sin licitación ni compulsa de precios ni nada. Según las otras billeteras, esta fue una decisión opaca de Emova, que es la concesionaria del Subte, que se llevó a cabo de manera discrecional”, explicó Bercovich. En este sentido, el periodista recordó que la empresa que administra el Subte es una concesionaria de servicio público y por ley está obligada a seleccionar a sus proveedores con un estándar de servicio público y transparencia.

mercado pago coto

Para Bercovich, además, la comisión para Mercado Pago sobre los 240 millones de viajes anuales es “lo menos del negocio”. Lo importante, para las billeteras virtuales, es “el uso permanente de la aplicación. Si los usuarios se acostumbran a pagar, tiene una ventaja importante, porque obliga a la gente a abrir, al menos dos veces al día, su aplicación. Desde allí puede vender muchas otras cosas”.

El conductor de Pasaron Cosas, por último, explicó además que la implementación de los cobros contactless con tarjetas de débito serán operados por las empresas PayWay y Open Pass de Fabio Calcaterra, para beneficio del clan Macri.

Fuente: Diario con Vos

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *