Home / Política / ESTA PELICULA YA LA VIMOS…EL FMI Y LA IMPUNIDAD DE LOS DEUDORES SERIALES

ESTA PELICULA YA LA VIMOS…EL FMI Y LA IMPUNIDAD DE LOS DEUDORES SERIALES

Si Milei consigue que Trump cambie otra vez las reglas, la deuda de Argentina se volverá ingobernable. Caputo y el negocio de un primer gran desembolso para la campaña. Dilema opositor: impedir una nueva hipoteca o sufrir las consecuencias. 

Fallaron los cálculos y los dólares se acabaron antes. La campaña electoral se inició justo cuando los fondos de inversión dejaron de apostar y el esquema de Javier Milei se confirmó inviable. Cada día es más largo para el gobierno de La Libertad Avanza: dólar arriba de 1300 pesos, quema de reservas, suba del riesgo país, traslado a precios de alimentos y bebidas, caída de la imagen del presidente; todas las caras de la inestabilidad. Por eso, 27 días después de que el presidente anunciara ante el Congreso un acuerdo que no estaba cerrado, Luis Caputo se adelantó el jueves pasado a dar la cifra del préstamo que espera. El ex jefe de Trading del JP Morgan suplica para que el FMI anuncie cuanto antes que la nueva deuda está aprobada a nivel del staff. 

Como parte de una historia circular, el ministro de Economía quiere aprovechar el vínculo de Milei con Donald Trump para lograr que el Fondo vuelva a comportarse de manera irregular con Argentina. Caputo no tiene espalda para aguantar mucho más y su sillón en el quinto piso corre peligro. La urgencia determina que para Milei lo más importante sea el monto del primer desembolso. Aunque sería una decisión inédita, Caputo quiere que el prestamista de última instancia le entregue ahora 15 mil millones de dólares en concepto de libre disponibilidad. Detrás del discurso gastado que repite que esta vez es distinto, el gobierno los necesita ahora y los quiere usar para la campaña electoral. 

El pedido de socorro de la extrema derecha se discutió en la reunión informal del FMI el martes último y encontró la resistencia de algunos países de Europa que no aceptan darle un cheque en blanco a Caputo y exigen una devaluación como garantía de que los dólares no se van a esfumar, otra vez, en tiempo récord. Milei insiste en que no habrá devaluación antes de las elecciones, pero el antecedente que pesa sobre el ministro es el de su antecesor, Sergio Massa, forzado a devaluar un 22% al día siguiente de las primarias de 2023. 

Después del préstamo demencial que le dio el Fondo a Macri, el organismo se lavó la cara con Kristalina Georgieva y no se hizo cargo de nada. Una impunidad sintomática. Pese al límite que Argentina tiene ahora para volver a endeudarse, Caputo siempre encuentra la forma de violar las reglas. Lo que pretende ahora el ministro de Milei es, en un aspecto muy preciso, todavía peor que lo que hizo la gestión económica de Cambiemos.

El 26 de junio de 2018, el directorio del FMI aprobó un préstamo inicial de 50 mil millones de dólares para Cambiemos y decidió entregarle con el primer desembolso el equivalente a U$ 15 mil millones, el 30% del total. Ocho años después, Caputo quiere que el organismo le transfiera con el primer tramo 15 mil millones pero de un crédito de 20 mil, el 75% del total. Nunca nadie pidió tanto. Lo muestra  un informe reciente de la consultora 1816:“De los 311 programas aprobados por el FMI desde el 2000, en el 59% de los casos el primer desembolso no llegó al 20% del monto total del programa y en el 92% de los casos, no llegó al 50% del total”. 

El Fondo no solo es socio de la aventura de Milei. Además, presionado por el secretario del Tesoro de Trump, opera para que la Argentina le pague con nueva deuda a Wall Street los vencimientos de julio. El resto Caputo lo va a usar para sostener la ficción electoral del dólar barato y la inflación a la baja.  Es lo que se discute en este momento. Después de que el trader anunciara en la Bolsa de Comercio el monto del nuevo crédito, la vocera del FMI, Julie  Kozack, dijo que los desembolsos van a ser en tramos: lo que no dijo es si los tramos iban a ser del mismo monto. 

A casi 15 meses de haber asumido la presidencia, los miles de millones de dólares que el candidato Milei decía tener para financiar su proyecto de dolarización no aparecieron y el encargado de pedirle socorro al Fondo es el mismo al que el presidente acusaba de fugar irresponsablemente U$ 15 mil millones bajo la aventura de Macri en el poder. El loop que combina hipoteca y dependencia repite métodos y protagonistas. Un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia indica que con el nuevo crédito Argentina le va a deber al FMI casi la mitad de lo que tiene prestado. Hoy el país debe 41.400 millones porque quedaron pendientes dos desembolsos que sumaban unos 3 mil millones del acuerdo que firmó Martín Guzmán. Para igualar lo que un solo país, Argentina, le pasaría a deber al organismo sería necesario sumar la deuda que tienen con el FMI los nueve deudores que le siguen en importancia: Ucrania, Egipto, Ecuador, Pakistán, Kenya, Angola, Costa de Perfil, Ghana y Bangladesh.

 Fuente: El Destape

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *