El ministro de Economía dialogó con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de la disparada del dólar de esta semana. Está previsto que Caputo viaje en octubre al encuentro anual del FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que su titular, Kristalina Georgieva, habló con el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y la disparada del dólar al inicio de esta semana. En ese marco, le pidió al gobierno de Javier Milei aflojar el fuertísimo torniquete que le aplicó a la economía a partir de inicios de agosto, aunque avaló la intervención del Tesoro en el precio del dólar.
Así lo señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, en la conferencia de prensa regular que ofreció este jueves. «La directora Gerente (Georgieva) habló con el ministro de Economía, Caputo, más temprano esta semana, para discutir el progreso dentro de la implementación del programa», reveló la funcionaria ante una pregunta de El Destape.
Al respecto, Kozack agregó que «esperamos que el ministro Caputo participe de los Encuentros Anuales (del FMI) en octubre» en Washington, desmintiendo así las versiones que indicaban que el titular de Economía podía viajar a Estados Unidos a juntarse de urgencia con la titular del Fondo esta misma semana.
En ese contexto, el Fondo le pidió a Javier Milei y al equipo económico aliviar el redoblado ajuste impuesto a la economía en las últimas semanas para levantar un poco el freno y permitir una mejora de la actividad. «Las mejoras en el marco de la gestión monetaria y de liquidez deberían seguir mitigando la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados sobre la actividad económica», lo expresó Kozack.
De este modo, apuntó hacia la suba de los encajes al 53% (su máximo nivel en 32 años) y la disparada de las tasas de interés, las cuales llegaron a alcanzar el 50% para los plazos fijos y el 75% para los nuevos títulos públicos ofrecidos en las recientes licitaciones, antes de descender en los últimos días, tal como se vio en la licitación de ayer.
Aun así, ante una pregunta de este medio, el FMI avaló la intervención del Tesoro en el dólar anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la semana pasada, pese a que ello implica salir de hecho del esquema de bandas cambiarias establecidas por el Banco Central acordado en abril. «Nuestro personal fue informado sobre las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de cambios, las cuales, según explicaron las autoridades, fueron una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado», admitió Kozack. El aval, sin embargo, fue con condicionantes, ya que advirtió también sobre «la importancia de un marco monetario y de efectos transparente, consistente y predecible».
Fuente: El Destape







