Pablo Quino dijo que «el programa con el Fondo está andando muy bien». Destacó el rol de la colocación del bono para inversores extranjeros, que se hará este miércoles.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, relativizó la importancia de la acumulación de reservas comprometida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque ratificó que tratarán de sumar dólares mediante colocaciones de deuda. Quirno expresó estos conceptos en una charla con periodistas en el marco de un seminario organizado por el Banco de Valores (VALO).
«Somos muy conscientes que el programa con el Fondo está andando muy bien. Mucho mejor de lo que esperaban los agentes económicos», afirmó el funcionario, uno de los hombres de más confianza del ministro Luis Caputo.
Consultado por la distancia que aún mantiene el Gobierno respecto de la meta de acumulación de reservas de mitad de año y la decisión de Javier Milei de que el BCRA no compre divisas dentro de la banda de flotación del dólar, Quirno expresó: «El programa naturalmente va a acumular reservas».

«La meta de reservas en un número en el tiempo. La única fuente no es solo la compra (de divisas en el mercado oficial). Tenemos otras fuentes de financiamiento», dijo el secretario y ratificó que la apuesta del Gobierno para acercarse al objetivo de acumulación pasa por la vía de la deuda. «Estamos ok con el proceso», agregó.
Quirno se refirió a la colocación del nuevo bono exclusivo para inversores extranjeros que colocará este miércoles. Se trata de un título en pesos que se suscribirá con dólares, con vencimiento en 2030 y una cláusula de precancelación en 2027. «Este bono hace que ingresen dólares», resaltó el funcionario.
El Gobierno incluyó la emisión de este bono en una operación más amplia en la que licitará otros siete instrumentos de deuda en moneda local. En ese título en particular saldrá a buscar u$s1.000 millones, que se podrán contabilizar para la meta de reservas.
De todas maneras, el secretario recalcó que el programa con el FMI «tiene una integralidad mayor que la acumulación de reservas». «No es todo blanco o negro, que se cae el programa. Nadie cree que se cae un programa que tiene 6% de crecimiento, con la inflación bajando, sin el Banco Central emitiendo», enfatizó sobre las divisas que aún necesita conseguir para alcanzar el compromiso trimestral.
Fuente: Ámbito Financiero







