Home / Destacadas / Huracán vs Platense juegan hoy la final del Torneo Apertura 2025

Huracán vs Platense juegan hoy la final del Torneo Apertura 2025

Huracán y Platense se enfrentarán en la final del Torneo Apertura 2025, tras eliminar en semis a Independiente y San Lorenzo, respectivamente.

Recordemos que después de un empate sin goles en el tiempo reglamentario, Huracán se impuso 6-5 en la tanda de penales contra el «Rojo» en Avellaneda.

Mientras que Platense superó al «Ciclón» 1-0 de visitante, tras eliminar también a River y Racing, completando así una racha histórica.

En tanto, en la fase de grupos Huracán había terminado cuarto en la Zona A, con 27 puntos. Por su parte, Platense había finalizado sexto en la Zona B con 23 unidades.

Cabe descatar que el nuevo formato del fútbol argentino lo favorece en gran medida al «Calamar» ya que es la segunda final consecutiva que disputará en una Copa de la Liga con playoffs: la otra fue contra Rosario Central (perdió 1-0) en diciembre de 2023.

A diferencia del resto de los Playoffs, el partido será en terreno neutral. La final se jugará este  domingo 1° de junio en el Estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, con horario de inicio pautado para las 17hs.

En caso de empate en los 90 minutos, habrá dos tiempos extra de 15 minutos, y si persiste la igualdad, se decidirá desde los penales.

Cabe destacar que el campeón tendrá garantizada la clasificación a la Copa Libertadores 2026, lo que representa un ingreso mínimo de US$6 millones y la oportunidad de competir en el torneo más prestigioso de clubes en América. Además, el premio por parte de la AFA sería una suma de 500 mil dólares.

El conjunto de Parque Patricios acumula 13 títulos en sus vitrinas: cinco trofeos de liga y otros ocho de copa, siendo el último el de la Supercopa Argentina 2015, final que le ganaron a River tras haber obtenido la Copa Argentina (vencieron por penales a Rosario Central) a fines del año anterior.

Sin embargo, en el ámbito liguero el grito de campeón está atragantado hace 52 años. Aquel Huracán comandado por César Luis Menotti que maravilló a todos en el Metropolitano de 1973 fue el último que gritó campeón de una liga. Luego tuvo chances, en 1994 de la mano de Héctor Cúper, en 2009 con aquel fantástico equipo de Ángel Cappa, o el año pasado, de la mano de Frank Darío Kudelka. En las tres llegaron con chances a la última fecha -casualmente en todas se enfrentó al rival que les arrebató el título-, pero siempre se quedaron con las manos vacías.

El Calamar, por su parte, nunca levantó un trofeo de Primera División. Los cuatro títulos que adornan sus vitrinas son del ascenso (Segunda División 1976, Copa Competencia 1926 y Primera B Metropolitana en 2006 y 2018). En la máxima categoría estuvo muy cerca de ser campeón en 2023, pero cayó en la final de la Copa de la Liga ante Rosario Central, en el mismo recinto en el que se medirá frente al Globo este domingo.

Entre ambos, la experiencia en finales la tiene el Globo: jugó 11 y ganó 8, aunque algunas con ciertas particularidades. Además de la Copa Argentina y la Supercopa antes mencionadas, a principios del siglo pasado se acostumbró a disputar partidos decisivos.

En 1920 obtuvo la Copa Estímulo, aunque no jugó la final porque Banfield se retiró de la asociación. Al año siguiente cayó con Newell’s en la Copa Ibarguren, certamen en el que se tomaría revancha en 1922 ante el mismo rival y en 1925 ante Tiro Federal de Rosario.

Ya en tiempos de profesionalismoperdió y ganó la Copa Escobar ante River en 1941 y 1942 respectivamente, y en 1943 se la ganó a Platense, en la única final que disputaron ambos en la historia. ¿Cómo era aquel certamen? La Asociación del Fútbol Argentino organizaba un torneo relámpago en el que participaban los siete primeros del torneo de Primera División. Huracán, que finalizó cuarto, y el Calamar, que culminó séptimo, accedieron al partido decisivo tras superar dos instancias previas. Terminó igualado en cero, pero el conjunto de Parque Patricios levantó el trofeo por haber tenido más córners a favor, el segundo criterio de desempate que tenía aquella competición.

Fuente: Ámbito Financiero

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *