Home / Internacional / IMPACTANTE MANIFESTACION DIVINA EN EL VATICANO EN PLENA MISA

IMPACTANTE MANIFESTACION DIVINA EN EL VATICANO EN PLENA MISA

En la misa novendial en la basílica de San Pedro, el cardenal Fernández criticó duramente a quienes malinterpretaron el mensaje del papa Francisco, acusándolo de defender a «vagos» y «delincuentes». El cardenal, en su homilía, destacó la defensa que el papa hacía de la dignidad del trabajo y su profundo respeto por quienes se esfuerzan para subsistir. 

El cardenal Fernández, mientras oficiaba la misa del sexto día de luto por el papa Francisco, lamentó la tergiversación del mensaje del pontífice, especialmente aquellos que lo acusaban de apoyar la vagancia. Recordó que Francisco siempre resaltó que el trabajo era la mayor ayuda para un pobre y que no hay pobreza peor que la que priva de la dignidad del trabajo. 

En su sermón, el cardenal también se refirió a la necesidad de no juzgar a los demás solo por su éxito, y mencionó la importancia de reconocer la situación de aquellos que se esfuerzan para vivir en contextos de desigualdad. Citó una advertencia que el papa hacía sobre ciertos discursos meritocráticos que ignoran las desigualdades, destacando que no todos tienen las mismas oportunidades. 

El cardenal Fernández también narró una experiencia personal en la que un joven trabajaba arduamente, recolectando cartones y botellas, y fue insultado por una persona bien vestida que lo llamó «vago». Esta experiencia lo llevó a reflexionar sobre la crueldad de estas palabras y la necesidad de reconocer el trabajo y el esfuerzo de todos, especialmente aquellos que lo realizan en condiciones difíciles. 

En resumen, la homilía del cardenal Fernández fue una defensa de la dignidad del trabajo y una crítica a quienes desprecian a los trabajadores, especialmente a aquellos que viven en la pobreza. El cardenal resaltó la importancia de reconocer el esfuerzo y la dignidad de todos, independientemente de su éxito o posición social. 

Cuatro cardenales argentinos participarán como electores en el cónclave. Son ellos Mario Poli , arzobispo emérito de Buenos Aires; Víctor Manuel (“Tucho”) Fernández (62), arzobispo emérito de La Plata y actual Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Sixto Rossi (66), arzobispo de Córdoba, y Vicente Bokalic Iglic (72), arzobispo de Santiago del Estero.

 Todos, junto al también argentino cardenal Leonardo Sandri (81) de larga trayectoria en el curia romana, están también en condiciones de ser elegidos como papa. Ninguno de ellos aparece, por lo menos en los sondeos previos, como papable, pero nada impide que con el transcurrir de las votaciones puedan producirse cambios y algunas sorpresas en la elección.

Otro cardenal argentino es el fraile capuchino Luis Pascual Dri (97 años), quien fue confesor de Jorge Bergoglio en Buenos Aires. Fue nombrado cardenal por Francisco en 2023 y hoy vive en Santuario de Pompeya, en la capital. No viajó a Roma para participar de ninguna de las instancias de las congregaciones generales. 

Entre el 5 y el 9 de mayo, coincidiendo con cónclave, todos los obispos argentinos estarán reunidos en la localidad bonaerense de Pilar participando de la asamblea plenaria del episcopado.

Fuente: Pagina 12

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *