Home / Política / Industrias en alerta por la apertura de las importaciones

Industrias en alerta por la apertura de las importaciones

La UIA salió a presionar tras las últimas medidas anunciadas por el Ejecutivo.

La apertura de importaciones anunciada por el Gobierno puso en alerta a distintos sectores de la industria que ya analizan cesar la producción local. Tras la fuerte caída de la actividad registrada durante el primer trimestre los principales actores del sector industrial auguran una “segunda ola” de cierre de fábricas. La UIA salió a presionar tras las últimas medidas anunciadas por el Ejecutivo.

Después de aguantar un primer semestre de estrepitosa caída sin decir ni mu, la UIA salió a cuestionar las últimas medidas del Gobierno: «Nadie le tiene miedo a la competencia, pero tiene que haber una cancha equilibrada», dijo el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja en declaraciones a la prensa. En ese sentido, el titular de la UIA agregó: «Si hay fenómenos de apertura irracional e indiscriminada, vamos a ir señalándolos. Nos preocupa la llegada de una ola importadora, y hay que atajar rápidamente el aspecto tributario».

El último informe de la UIA registró una caída del 12,1% en la industria nacional y durante ese período todavía no se habían flexibilizado las condiciones para las compras al exterior. Ahora, el Gobierno habilitó un máximo de 3 mil dólares para servicios de courier y se quitaron aranceles para los primeros 400 dólares. Además, el Ejecutivo ya había ordenado la eliminación de las licencias no automáticas, los valores criterios de la Aduana y la reducción de aranceles para cientos de productos.

La última medida anunciada por el Gobierno que elevó el máximo de las importaciones vía courier no cayó bien en los sectores empresariales. El retraso del tipo de cambio y el desligue de las autoridades económicas con el comercio exterior son una bomba de tiempo para el sector industrial que no va a poder competir sin regulaciones.

La situación es alarmante en varios sectores de la industria: textil, indumentaria, metalúrgico, alimentos, electrodomésticos. Este último sector registra un crecimiento de las importaciones sin precedentes. Por su parte, la industria textil operó al 44% de su capacidad en promedio. Para que la actividad sea rentable la capacidad instalada de una empresa debería estar cerca del 75%.

“Si no se resuelven los problemas de competitividad como la cuestión impositiva, la infraestructura, la promoción de inversiones y la modernización de los regímenes laborales, la apertura va a tener consecuencias negativas, especialmente en las PyMEs y el empleo”, advirtió la UIA este lunes después de su reunión de junta directiva.

Fuente: Diario con Vos

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *