Home / Economía / La consulta en Mendoza pasará a costar $19.000 a partir de julio ¿en Salta pasará lo mismo?

La consulta en Mendoza pasará a costar $19.000 a partir de julio ¿en Salta pasará lo mismo?

El Círculo Médico y la Federación Médica acordaron aumentar $1.000 los valores desde el mes que viene. La consulta psiquiátrica costará $26.000.

Médicos agrupados en el Círculo Médico y la Federación Médica de Mendoza informaron este martes que la consulta subirá otros $1.000 y pasará a costar $19.000 a partir de julio. A su vez, la consulta psiquiática, pasará de $25.000 a $26.000.

Con el aval de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), los médicos mendocinos comunicaron que ese «honorario ético» puede ser absorbido por las entidades de medicina prepaga y obras sociales en forma parcial o total.

Como hasta ahora, en los casos en los que la cobertura no sea total, será el paciente el que deba afrontar la diferencia.

Liberación de aranceles de las prepagas

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Resolución 1926/2024 del Ministerio de Salud por la que se dejan sin efecto los «aranceles vigentes en concepto de coseguros establecidos para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y sus normas complementarias, que no se encontraren exentas conforme el marco normativo vigente; los que podrán ser fijados libremente por parte de las entidades médicas».

José Lodovico Palma explicó  que esa norma básicamente oficializa «la liberación de las cuotas de las empresas de medicina prepaga» y aplica para todo el país.

Se trata de una «medida que forma parte de una serie de reformas anunciadas por el presidente Javier Milei, que incluyen la eliminación de restricciones de precios en la industria de prepagas, la incorporación de éstas al régimen de obras sociales, y la implementación de la receta electrónica para agilizar los servicios y reducir costos».

Además, dijo, la resolución «establece que los usuarios podrán optar entre una obra social y una prepaga desde el primer día de empleo, y los beneficiarios tendrán la posibilidad de cambiar de agente de salud una vez al año. Las empresas de medicina prepaga ahora deberán contribuir con un 20% al Fondo Solidario de Redistribución».

El objetivo de estas medidas, expresó el doctor Lodovico Palma, «es fomentar la competencia y dar mayor libertad de elección a los usuarios».

Fuente: Diario Uno

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *