Home / Salud y bienestar / LA GRAVEDAD DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO ARENALES…TIENE SIETE AÑOS ¿NO SERÁ MUCHO?

LA GRAVEDAD DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO ARENALES…TIENE SIETE AÑOS ¿NO SERÁ MUCHO?

En un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta, que data del día 26 de marzo del año 2018, expresaba que a raíz de un pedido del Fiscal Penal 6, Horacio Córdoba Mazuranic, quien solicitaba al CIF el análisis de posibles contaminante en distintos puntos del Río Arenales , en el marco de la causa que tiene como actores a Amelia Mercado, Ariel Mamani, María Ortega y otros, quienes accionaron en contra de la Municipalidad de Salta y la firma Marozzi S.R.L., a través de un recurso de amparo. El fiscal solicitó el informe a fin de poder determinar la contaminación con residuos peligrosos, tanto para la vida acuática, según lo previsto por el decreto Nº 831/93, de la Ley Nacional Nº 24051, como así también para la vida humana en la zona del río Arenales, determinado al oeste, zona del frigorífico Brunetti y al sur por avenida Tavella.

Agregado a esto en el año 2017 el día el 28 de agosto más precisamente, la actuación de esta fiscalía fue unificada con la Fiscalía Penal 8, a cargo del fiscal, Federico Jovanovics, mediante resolución 647/17, quien llevó adelante diligencias similares a partir de otro planteo de protección del agua sobre el mismo río, aunque en otro sector. En aquella oportunidad, y en el marco de un análisis solicitado por dicha fiscalía, los niveles de medición detectados encendieron el alerta respecto al grado de contaminación por metales pesados, ya que para el caso de cobre, los estudios indicaron valores de 5 y 13 microgramos por litro, siendo lo recomendable por ley 2 microgramos por litro.

Con relación al cinc, cuyo valor permitido es de 30 microgramos por litro, en agosto del anterior, la medición reveló un exceso de 400 y 500 microgramos por litro. A partir de estos niveles, la situación se calificó de crítica en materia de contaminación.

Cabe señalar que este análisis se realizó a partir de muestras tomadas en la salida del Parque Industrial, bajo el puente de Circunvalación Este, como así también en el sector posterior al vertedero San Javier.

En vista de ello, y atento a la complejidad del caso, el Procurador General, Pablo López Viñals, bajo la facultades que tenía para extremar los pormenores en busca de garantizar el éxito de la investigación, dispuso en agosto de 2017 la actuación conjunta de los fiscales, Jovanovics y Córdoba Mazuranic.

El informe de las muestras analizadas, no reflejaron una mejoría en materia de contaminación. Por el contrario, la situación pasó de crítica a alarmante, pues los niveles de contaminación por metales pesados siguieron en alza.

Asimismo, un análisis bacteriológico, sobre las mismas muestras, permitió descubrir valores elevadísimos en materia de bacterias por presencia de “coliformes”, denominación que se utiliza para designar a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos.

Entre ellas, se encuentras las denominadas “totales” y “fecales”. Estas últimas son un subgrupo de las “coliformes totales”.  Aproximadamente el 95% del grupo de las coliformes presentes en las heces están formados por distintas bacterias, entre ellas la Escherichia coli, todas ellas dañinas para la salud humana.

Al respecto, “Los Niveles de Guía de Referencia de la Cuenca del Plata de Agua para Consumo Humano con Tratamiento Convencional” indican los siguientes valores para: “coliformes totales» una graduación menor a los 5.000 NMP (Número Más Probable)/100 ml, mientras que para “coliformes fecales” debería ser menor a 1.000 NMP/100 ml.

Sobre esta base, los resultados realizados indican valores alarmantes para la salud de la población, en especial la que circunda el tramo antes mencionado, pues en el primer punto de referencia (Río Arenales bajo el puente de avenida Paraguay) la graduación de “coliformes totales” alcanzó los 430.000, o sea 85 veces más del valor recomendable.

En ese mismo punto, en lo que respecta a “coliformes fecales”, la graduación detectada asciende a 43.000, o sea 42 veces más de lo recomendado. En el segundo punto de referencia (Río Arenales, sector Marozzi, antes de avenida Tavella), en tanto, los números indican 240.000 para “coliformes totales” y 24.000 para “coliformes fecales”. Esto representa un exceso de 47 veces más del valor establecido para la “coliformes totales” y 23 veces más para las “coliformes fecales”.

Hoy, año 2024, nos encontramos que está prohibido acceder al Río Arenales por ALTA CONTAMINACIÓN, para llegar a este punto hubo una suerte de antecedentes que de alguna manera muestra el accionar de quienes debieron hacerse cargo del problema. Por ello citamos el informe del MPFS y los análisis del CIF de hace 7 años…La pregunta es…¿QUE SE HIZO DURANTE TODOS ESTOS AÑOS PARA EVITAR LO QUE HOY ESTAMOS PADECIENDO LOS SALTEÑOS? . La situación es alarmante y crítica, aunque no lo digan, pero las soluciones deben adoptarse ya… no mañana, veremos que hacen las Instituciones Provinciales y Municipales al respecto…por que un cartel de prohibido pasar…no es suficiente…

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *