Home / Política / La imagen de Milei se desdibuja y cae en picada

La imagen de Milei se desdibuja y cae en picada

La última encuesta de Zuban Córdoba revela que el 57% de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei, mientras que un 69% cree que el presidente miente en sus declaraciones. La credibilidad del gobierno está en crisis y el pesimismo sobre el futuro económico sigue en aumento.

La reciente encuesta de Zuban Córdoba y Asociados revela que la imagen de Javier Milei está en franco deterioro. Según el estudio, un 57% de los argentinos desaprueba su gestión, y la percepción de que Milei no está cumpliendo con sus promesas está cada vez más extendida. La caída en la credibilidad presidencial es notoria: un 69% de los encuestados afirma que Milei miente cuando asegura que ha aplicado su política de “motosierra” solo a la política y no a la gente, mientras que un 70% cree que su gobierno beneficia principalmente a los sectores más ricos.

El estudio se enfocó en varias de las frases más emblemáticas del presidente, evaluando si los argentinos las consideraban verdaderas o falsas. Por ejemplo, el 68% considera que es mentira la afirmación de Milei de que “hace cuatro meses que los salarios le vienen ganando a la inflación”. Otras frases también fueron categorizadas como falsas por la mayoría, como la relacionada con la mejora en el empleo (68% lo considera mentira) y la seguridad (62% no le cree). La declaración más rechazada fue sobre las tarifas de los servicios públicos, que para el 76% de los encuestados es una falsedad cuando Milei asegura que “están regaladas”.

El rechazo hacia la gestión de Milei ha alcanzado su punto más alto en los últimos seis meses. A pesar de mantener un 42% de aprobación, cada vez menos argentinos creen que el país va en la dirección correcta. Actualmente, solo un 39% tiene expectativas positivas sobre el rumbo de la nación, mientras que hace seis meses este número alcanzaba el 47%.

Además, el pesimismo domina las perspectivas económicas: un 57% de los encuestados considera que en un año el país estará igual o peor, reflejando una falta de confianza en el futuro.

Uno de los aspectos más cuestionados es la falta de avance en la promesa de dolarización. El 41% de los encuestados opina que Milei no ha logrado implementar esta medida porque “no puede”, mientras que un 32% cree que se trataba solo de una promesa electoral sin fundamentos. Solo un 13% atribuye el incumplimiento a que el presidente “no sabe cómo” dolarizar la economía.

Sin embargo, la reducción del déficit fiscal es vista como una de las pocas medidas positivas del gobierno, siendo valorada como su principal logro. Aun así, la expectativa de una posible devaluación sigue siendo alta: el 65% de los consultados la considera una probabilidad cercana, a pesar de los esfuerzos del gobierno por minimizar esta posibilidad.

Confianza en las instituciones y percepción pública

El estudio también indagó en el nivel de confianza en las instituciones argentinas. Las universidades públicas y el sistema de salud público son las más valoradas, con un 71% de menciones positivas. Sin embargo, la Justicia es la institución peor evaluada, con un 86% de desconfianza, seguida de cerca por el Congreso (82%) y los partidos políticos (76%).

Otro punto crítico en la evaluación del gobierno fue el decreto que limitó el acceso a la información pública, considerado muy grave por casi el 60% de los encuestados.

La encuesta de Zuban Córdoba y Asociados refleja el creciente desencanto de los argentinos con la gestión de Javier Milei. La falta de credibilidad en sus declaraciones, sumada a la percepción de promesas incumplidas y una situación económica estancada, está erosionando su imagen y la confianza pública. Aunque algunas medidas del gobierno aún son valoradas, el desgaste de la administración es evidente y podría tener consecuencias significativas en los próximos meses.

Fuente: Punto a Punto

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *