En su última publicación, Morgan Stanley consideró que el país todavía tiene restricciones cambiarias que no permiten a los inversores extranjeros acceder a los activos locales.
La empresa de información de mercados MSCI está a unos días de confirmar si Argentina continúa en la categoría de «standalone» y si entrará en la lista de revisión para ser mercado de frontera o mercado emergente, como lo fue hasta 2021.
Específicamente lo que sucedió es que se publicó el informe accesibilidad a los mercados globales donde se detalló que aún permanecen restricciones que dificultan el ingreso de inversores extranjeros al mercado local.
En ese marco, los ADRs que cotizan en Wall Street (la bolsa local permanece cerrada por el feriado nacional) cayeron más del 5% de la mano de Edenor, Transportadora de Gas del Sur (-5%), y Central Puerto (-4,2%).
Cabe resaltar que el próximo martes 24 se publicará la decisión final, aunque este informe es un primer indicio sobre lo que podrá suceder con una eventual recategorización de cara al 2026. En esta oportunidad se analizó la flexibilidad cambiaria, la eliminación de restricciones al capital y los avances hacia la consolidación de un mercado único y libre de divisas.
La economía nacional se encuentra actualmente en el escalón más bajo de la clasificación que es el «Standalone Market», y que comparte con Zimbabue, Líbano, Ucrania, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Por su parte, mercado emergente la poseen países como Brasil, México, India, Chile, Colombia y China. Aunque esto implicaría avanzar dos escalones, ya que el paso previo es «mercado de frontera».
Según analistas financieros, un cambio en la clasificación podría desencadenar una ola de ingresos de capitales, en particular el J.P. Morgan estimó un flujo potencial de hasta u$s1.000 millones hacia activos financieros argentinos.
Fuente: Ámbito Financiero