Cada vez que se anuncia tormenta muchos vecinos de la Ciudad de Salta comienzan a preocuparse por los problemas que acarrea la falta de obras para poder erradicar de una vez todas las inundaciones de las calles y por ende de sus viviendas. En este caso en particular hablamos de los propietarios de las viviendas y negocios que sufren año tras año las consecuencias de las lluvias, en realidad deberíamos decir «lluvia tras lluvia».
Es una historia que se repite y los daños se acentúan cada vez más en contra de las propiedades, cada vez que se presenta una lluvia, las inundaciones no se hacen esperar…y todo se trata de falta de obras tendientes a erradicar definitivamente este ETERNO PROBLEMA, que subsiste gestión tras gestión de cada intendente o intendenta que ostentan el sillón de Alcalde.
Pudimos obtener este material que se esta viralizando, el primero corresponde al día Lunes 05-02-24 y el segundo material fílmico al día Viernes 09-02-24, y la verdad que es una experiencia que como vecinos o propietarios de los frentes de estas viviendas no nos gustaría atravesar. Es un hecho que las autoridades correspondientes deben tomar cartas en el asunto lo mas pronto posible para aliviar de una vez por todas la angustia de todos los frentistas de calle Catamarca al 100. Sino lo creen…vean esto videos:
Lunes 05 de Febrero del 2024
Viernes 09 de Febrero del año 2024
El agua no solo golpea las puertas y los frentes de las viviendas, sino que lamentablemente ingresa a las viviendas dañando paredes, muebles de cocina, de comedor y dormitorios, es un daño general que se sucede año tras año, y es un problema que nadie soluciona…desde hace mas de 25 años y todo sigue igual…los vecinos no se resignan…esperan seguramente que esta nueva gestión si escuche sus reclamos y vea a través de estos videos lo que ellos sufren.
Para colmo de males, a través de la pagina de la Municipalidad de Salta comunica que de acuerdo al último informe, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, se activaron alertas amarillas y naranjas para gran parte de la provincia de Salta, incluyendo a la ciudad Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, las zonas bajas de Chicoana, La Caldera, Rosario de Lerma y de Cafayate por la alta probabilidad de tormentas fuertes y severas.
Las alertas se extienden desde la tarde noche del lunes 12 de febrero hasta el mediodía del martes 13, por lo que se entregarán actualizaciones informativas de acuerdo a la evolución de los eventos meteorológicos. A la fecha, solo en el mes de febrero, se llevan acumulados 144 mm y la media es de 152 mm.
Amarillo:
El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas principalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica fuerte y ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 45 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Naranja:
El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas por importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, fuertes ráfagas y, principalmente, abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 80 y 120 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
A raíz de estos informes las autoridades municipales emitieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante la posibilidad de que se produzcan fenómenos climáticos adversos que suelen ocasionar emergencias ambientales en los barrios, incluyendo caídas de ramas de gran porte, árboles frondosos, postes de cableado urbano o de iluminación en la capital.
En ese sentido se recomienda:
-Evitar buscar refugio bajo árboles y postes de electricidad que puedan ceder o atraer descargas eléctricas.
-Evitar actividades al aire libre en los horarios indicados por la alerta en vigencia.
-No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir el sistema de desagües pluviales de la vía pública
-No sacar las bolsas de residuos
-Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etcétera
En el caso de encontrarse manejando un vehículo:
-Retirar los vehículos estacionados en zonas con anegamientos o acumulación de agua pluvial.
-Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas
-Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales
Se recuerda a los vecinos que, en caso de emergencia ambiental (anegamientos – árboles caídos – obstrucciones en la vía pública), deben comunicarse con la línea gratuita 105.






