El ministro de Economía aseguró que el swap por u$s20.000 millones va a traer beneficios para ambos países.
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló del swap por u$s20.000 millones y la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario local con la compra de pesos, y aseguró que la medida no implica una «pérdida de soberanía» y que va a traer beneficios para ambos países.
«Debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien».
A su vez, ante los cuestionamientos de la oposición tras el acuerdo, ratificó que EEUU «no pide nada a cambio» y explicó: «Se van a beneficiar los dos países. EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real».
Tras ser consultado sobre el porqué del acuerdo, analizó: «El Presidente definió desde el día uno a EEUU y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes en construir esta relación. EEUU identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo», dijo durante una entrevista en LN+.
En esta misma línea, agregó: «También está alineado económicamente con lo que Argentina está haciendo. No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent es una persona que se dedicó 40 años en el sector privado a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso. Le conviene como negocio. Dijo que creer que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo».
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó el jueves pasado la asistencia financiera para Argentina, que consistirá principalmente en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones. Ante el ruido político que generó en su país, el funcionario del gobierno de Donald Trump dijo: «No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro». Además, afirmó que el peso «está infravalorado».
En una entrevista con la cadena Fox News, Bessent defendió la decisión de Washington de apoyar económicamente al Gobierno libertario, sacudido por la volatilidad cambiaria ante las dudas del mercado sobre la sustentabilidad del programa que implementa el equipo de Luis Caputo.
«El éxito de la agenda de reformas en Argentina es de vital importancia y una Argentina fuerte y estable ayudará a anclar un Occidente próspero, lo cual está en los intereses estratégicos de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidaria», dijo a través de su cuenta de X al anunciar el acuerdo, respondiendo a las críticas de parte de la oposición.
Fuente. Ámbito Financiero