Home / Sin categoría / MILEI INVIERTE EN LA SIDE 33 MIL MILLONES QUE EQUIVALE AL PRESUPUESTO ANUAL DEL HOSPITAL GARRAHAN

MILEI INVIERTE EN LA SIDE 33 MIL MILLONES QUE EQUIVALE AL PRESUPUESTO ANUAL DEL HOSPITAL GARRAHAN

Casi 200 profesionales del Garrahan renunciaron por razones económicas.

Los trabajadores advirtieron las consecuencias del profundo ajuste y desguace que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei en materia de salud pública.

Casi 200 profesionales y técnicos de la salud del Hospital de Pediatría «Juan P. Garrahan», el más importante del país, renunciaron a sus cargos como consecuencia de los magros salarios que perciben a raíz del salvaje ajuste que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei.

Ninguno de los médicos y enfermeros que dejaron su puesto no fueron reemplazados por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones.

Así lo advirtieron en una protesta realizada en la puerta del hospital, en el barrio de Parque Patricios. Esta situación será planteada el próximo viernes en el Congreso de la Nación con motivo de una audiencia pública.

«Desde que asumió la actual gestión nacional despliega un plan de vaciamiento del hospital: casi 200 profesionales renunciaron por razones económicas», indicó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan.

Los trabajadores reclamaron que el «Garrahan de los chicos sea causa nacional» y ese será el planteo que llevarán al Congreso para lograr un blindaje quee asegure la Garantía Presupuestaria para el funcionamiento» del hospital.

Para eso invitaron a representaciones de los distintos servicios del hospital y diputados de diversos bloques políticos.

Según declararon distintos profesionales de la salud, el salario real que perciben desde que asumió Milei sufrió «una caída del 53%».

«Nos dicen que si el hospital tiene que cerrar, no tienen ningún problema», afirmaron los trabajadores a la prensa.

El diputado nacional de Encuentro Federal, Nicolás Massot, criticó las «prioridades» del gobierno nacional a través de una publicación en X.

Con un abrazo simbólico, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) visibilizó la «grave crisis» que atraviesa la institución pediátrica, este martes. «Solo con los 33 mil millones que Milei le giró a la SIDE como adicional en los primeros 4 meses de 2025 se cubre todo el presupuesto anual del Garrahan«, dijo el diputado nacional de Encuentro Federal, Nicolás Massot.

Culpan a Javier Milei y Jorge Macri por la falta de fondos al hospital Garrahan


«Si hay plata, lo que no hay son prioridades«, agregó Massot a través de una publicación en la red social X. Según el personal médico, ya son 200 los empleados de planta permanente que «renunciaron por los salarios de miseria”. Asimismo, aseguraron que «van camino a cerrar por goteo” si no aumentan los sueldos y “frenan las renuncias masivas».

La situación de la institución pediátrica se visibilizó con un paro este martes, que no afectó urgencias por guardia ni la atención de pacientes internados.

Además de reclamar mejoras salariales, señalaron que el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, son los responsables de esta situación, dado que el hospital depende en un 80% de Nación y un 20% de CABA y, desde sus respectivas gestiones, “están cerrando esta institución tan prestigiosa” no sólo a nivel nacional sino internacional.

Pedirán una ley de financiamiento al hospital Garrahan con una audiencia en el Congreso


Por otra parte, el gremio APyT presentó una denuncia penal contra las autoridades del establecimiento “por incumplimiento de deberes y abandono de pacientes”,

En este sentido, el viernes 30 de mayo a las 15hs. se llevará a cabo una audiencia pública en el Congreso de la Nación “para interpelar a diputados y senadores de todos los espacios políticos”, con el objetivo de “exigir un compromiso legislativo que garantice el funcionamiento y financiamiento estable” del Hospital Garrahan, a través de una “ley específica».

“Las autoridades del hospital, lejos de brindar soluciones, respondieron mediante una nota institucional solicitando que los propios jefes armen un plan de contingencia para sostener la atención, lo que implica que, además de salarios bajos, se les exige a los profesionales que permanezcan más allá de su jornada laboral habitual, sin considerar sus responsabilidades familiares ni su calidad de vida«, indicaron.

Fuente: A.N.A. y La Patriada Web

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *