El movimiento estudiantil de UBA, universidades públicas y privadas marcharon Plaza Houssay y Congreso a Plaza de Mayo. Las movilizaciones en Rosario, Córdoba, La Plata y principales ciudades del país.
Los universitarios salieron este martes 23 de abril a la calle en todo el país para defender la universidad pública frente a la motosierra de Javier Milei. Junto a la CGT y sindicatos, los movimientos sociales, los organismos de derechos humanos y los partidos políticos marcharon de Congreso a Plaza de Mayo. También hubo marchas y actos en diferentes ciudades del país.
«SOMOS 800 MIL ARGENTINOS QUE ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRA UNIVERSIDAD PÚBLICA»
Hoy, somos 800 mil argentinos en esta plaza, y más de un millón en todo el país, que estamos orgullosos de nuestra Universidad Pública», expresó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, sobre el escenario montado en Plaza de Mayo, en el marco de la Marcha Federal Universitaria.
«La universidad argentina supo, desde hace más de 100 años, luchar junto al pueblo y sus trabajadores. Lo demostró en la Reforma Universidad, con la gratuidad universitaria, también durante la noche de los bastones largos, y dando la vida de miles de estudiantes, docentes y no docentes que lucharon en la noche negra de la dictadura», afirmó el dirigente.
Asimismo, destacó que «hoy esa universidad está en peligro» porque «hay una pandilla de fascinerosos dicen que hay que terminar con el Estado, hay que terminar con la Argentina».
«Los universitarios demostramos hoy que vamos a estar con nuestro pueblo dando la lucha no solo por el derecho a la universidad, sino también para que este pueblo tenga el derecho a un futuro mejor. Un futuro de felicidad, de soberanía, con empleo, sin hambre y sin exclusión», agregó.
«Hoy no es achicando nuestro salario y congelando nuestro presupuesto que nos van a asustar. Vamos a estar en la calle. Lucharemos juntos hasta la victoria», cerró.
Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, también apuntó a las políticas de Javier Milei: «Lo que hay que hacer es cumplir, financiar y aprobar las leyes». Además, agregó que «esta lucha recién comienza» y recordó: «Nosotros ya hicimos un paro general con los sindicatos compañeros docentes». «Queremos garantizar la paz social pero el Gobierno nos la pone difícil», agregó.
PÉREZ ESQUIVEL, DESDE EL ESCENARIO: «ES UNA DE LAS GRANDES CONQUISTAS DE NUESTRO PUEBLO Y NO VAMOS A RENUNCIAR»
Adolfo Pérez Esquivel fue uno de los oradores de esta tarde en la Marcha Federal Universitaria, y ante la multitud concentrada en Plaza de Mayo el premio Nobel exclamó: «Ustedes nos dan mucha esperanza para construir un mundo mejor». Y subrayó: «Defendemos la Universidad pública, libre y gratuita. Es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo y no vamos a renunciar».
«Este Gobierno compró 24 aviones de combate. No hay plata para la educación, no hay plata para la salud, no hay plata para los campesinos, pero si hay para comprar aviones de combate que el país no necesita. Necesitamos desarrollo, educación. Eso es fundamental», sumó Pérez Esquivel.
Y cerró: «La educación es el presente y el futuro de la Patria, y no vamos a renunciar a eso».
«ES MASIVA Y EMOCIONANTE ESTA MARCHA»
La vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Graciela Morgade, celebró la convocatoria a la Marcha federal universitaria, criticó la desfinanciación de la educación superior y pidió al Gobierno nacional que escuche el reclamo de la comunidad educativa. «Estamos en la calle tratando que se escuche, se vea y se sienta», sostuvo Morgade, en AM750, desde la multitudinaria manifestación contra el congelamiento del presupuesto universitario.
Según contó la vicedecana de Filosofía y Letras, el apoyo de los vecinos de Caballito, donde se encuentra esa casa de estudios, se empezó a sentir en las semanas previas a la convocatoria, durante las distintas actividades de protesta ante el recorte dispuesto por Javier Milei. «El pueblo argentino claramente está a favor de la educación pública», aseguró.
TATY ALMEIDA: «NO HAY QUE BAJAR LOS BRAZOS»
Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, participa esta tarde de la Marcha Federal Universitaria, desde donde expresó su apoyo a la educación pública y pidió «no bajar los brazos porque la lucha continúa».
«Estoy en nombre de todas las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de la mesa de organismos de derechos humanos. Pero además, no solo estoy como madre, sino también como docente porque yo también caí en la escuela pública. Hay que defender las enseñanzas públicas, las universidades, porque es uno de los derechos humanos el derecho a la educación», señaló.
«Este presidente dice que es una marcha política ¡Política es la vida! Pero no partidista. Y el que esté en los sindicatos es importantísimo porque ellos también gracias a la educación pública y gratuita han mandado y siguen mandando a sus hijos al colegio y a la universidad», agregó. Y concluyó: «No hay que bajar los brazos. La lucha hoy no termina, porque perdimos una elección pero no nos han vencido».
KICILLOF: «ESTAMOS DEFENDIENDO LO QUE NOS PERMITIÓ LLEGAR A DONDE LLEGAMOS Y PELEANDO POR UN FUTURO MEJOR»
El gobernador y la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y Verónica Magario, se encuentran presentes en la Marcha Federal Universitaria, que reclama contra el desfinanciamiento a la educación pública que está llevando adelante el Gobierno de La Libertad Avanza.
«Es una cosa impresionante (esta movilización). Es un pueblo entero… son marchas muy representativas de un sentimiento que forma parte de nuestra historia, de nuestra cultura«, señaló Kicillof.
«En mi caso, yo fui a un secundario de la universidad pública, después cursé mis estudios, hice la licenciatura, un doctorado, el profesorado universitario. Lo digo porque estamos defendiendo lo que nos permitió llegar a donde llegamos. Y a eso se le agrega pelear por un futuro mejor«, remarcó.
Y agrego. «Me parece que acá está la lucha de los universitarios y reflejado acá lo que significa para nosotros la cultura, el cine nacional, lo que significa una historia y una tradición que se obtuvo con la lucha de un pueblo que se defiende de esta manera».
EXCOMBATIENTES DE MALVINAS EXPRESARON SU AGRADECIMIENTO A LAS UNIVERSIDADES
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata expresó su agradecimiento a las universidades por el apoyo y contención que ofrecieron al finalizar el conflicto bélico.
«UNIVERSIDAD PÚBLICA, LIBRE Y GRATUITA. SIEMPRE!!! Cuando volvimos de Malvinas los únicos organismos del Estado que nos contuvieron fueron las Universidades. Siempre gracias querida UNLP», publicó el Cecim en redes sociales.
EL TESTIMONIO DE LES ESTUDIANTES
La movilización de este martes está repleta de estudiantes de diversas universidades públicas, que tienen miedo de no poder seguir estudiando sus carreras debido al desfinanciamiento impuesto por el Gobierno de Javier Milei.
«Me pone muy triste. Yo fui toda mi vida a la escuela pública y ahora empecé la carrera en la UBA y pensar que hay facultades que no van a arrancar el segundo cuatrimestre es muy triste. Uno no quiere dejar de estudiar. Lo que estamos pidiendo es que nos dejen seguir estudiando para ser profesionales el día de mañana. Estamos acá demostrando que esto tiene un valor, que no es un gasto sino una inversión«, dijo Francisca, estudiante de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, quien asistió a la marcha con el libro Martín Fierro de José Hernández porque «la ley primera es estar todos unidos».
«En la UBA si hay algo es diversidad de ideas y siempre se promueve debatirlas«, agregó una estudiante de Medicina, que asistió con el libro Farenheit 451 de Ray Bradbury, y criticó la idea de que en la educación pública hay adoctrinamiento.
Otro estudiante, también de Medicina, llevó Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. «Creo que el revisionismo histórico que hay en este libro es excelente. Y creo que representa que de alguna manera u otra casi siempre las mismas personas están interviniendo en el desarrollo de Argentina. Considero que educación y ciencia son dos pilares imprescindibles para Argentina y cualquier país del mundo. Tengo miedo de no poder seguir estudiando, pero creo que en la marcha de hoy se está dejando un mensaje claro«, dijo.
CFK Y OTRO GESTO EN APOYO A LA MARCHA UNIVERSITARIA: DESDE EL BALCÓN, CON EL BUZO DE LA UNLP
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se asomó al balcón del Instituto Patria con un buzo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) -la institución donde cursó sus estudios en Derecho- en apoyo a la Marcha Federal Universitaria.
Más temprano, la exmandataria había compartido un tuit sobre la importancia de invertir en la educación pública. «Nuestras fichas de la Universidad Nacional de La Plata y nosotros dos en el verano del 75’-76’, todavía estudiantes. ¿Quién podía imaginar que 27 años después íbamos a presidir una Argentina en la cual creamos e inauguramos 16 nuevas universidades públicas logrando que, por primera vez, todas las provincias tengan una universidad pública?», dice el tuit.
«Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa. En el 2003: 3% del PBI para educación y 5% para deuda externa. En el 2015, al cabo de los tres períodos de gobierno: 6,3% del PBI para educación y 1,5% para deuda pública. No fue magia. Educación pública para la igualdad de oportunidades«, concluye.
Fuente: Pagina 12







