La Canciller de este país aparentemente habría recibido a su par de Taiwán el día 26 de Diciembre del año próximo pasado, sin aviso oficial ni protocolo de por medio. Este hecho produjo que a través de un tuits la Cancillería del país ofendido declarara que «Taiwán es una parte inalienable del territorio de China, y la cuestión de Taiwán es completamente un asunto interno de China”. La clave para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho es defender el principio de una sola China.

China se habría quejado por ello porque no reconoce a Taiwán y exige que la Argentina reconozca a «una sola China».
Evidentemente «algo hubo» sino la cancillería del gigante país no habría mencionado este tema con este gesto tan particular. Días después la Mondino se reunió con el embajador Chino Wang Wei y ratificó la «alianza estratégica integral» entre Buenos Aires y Beijing bajo la certeza de asegurar financiamiento en Swaps, apoyo para proyectos de infraestructura y mantener los niveles de comercio.
En esta reunión ambas partes coincidieron en reconocer la relevancia de la «Asociación Estratégica Integral» establecida entre la Argentina y China, que en 2024 celebra sus primeros 10 años, y en su interés por continuar desarrollando este vínculo. En este marco, los funcionarios conversaron sobre la necesidad de reactivar los distintos mecanismos de cooperación bilateral existentes. Así, reafirmaron los lazos de amistad y el principio de una sola China. «No cabe duda de la importancia del intercambio comercial entre ambos países, siendo China el segundo socio comercial argentino, el segundo destino de nuestras exportaciones y el primer origen de las importaciones en el país», afirmó la canciller.
El encuentro diplomático con el embajador Wang era crucial para Argentina a fin de asegurar que la administración de Xi Jinping ratifique la continuidad del giro de 6.500 millones de dólares en Swaps para financiar al BCRA en el futuro inmediato. También para mantener los niveles de comercio y venta de materias primas que envía Argentina a China.
De esta manera, la administración de Xi Jinping rechazó cualquier tipo de acercamientos de Argentina con Taiwán.
Pero el tema escaló alto y puso en riesgo la ampliación de Swaps en yuanes por unos 6.000 millones de dólares que prometió China para que la Argentina pueda financiar las reservas del BCRA o eventualmente pague vencimientos de la deuda al FMI. Incluso la agencia estadounidense REDD Intelligence ya había alertado sobre la eventual decisión de China de frenar la ampliación de Swaps para Argentina y vinculó ese hecho «las repetidas declaraciones Javier Milei cuando era candidato presidencial, en cuanto a que rompería relaciones oficiales con la dictadura comunista«.
Además, la cercanía de la canciller Mondino con Taiwán no son las únicas quejas que anotó China hacia la Argentina. En Beijing tomaron muy mal la decisión de Milei de no entrar en el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) y ven con mucho recelo la intención del gobierno de avanzar en la compra de los aviones supersónicos norteamericanos F-16 en desmedro de la oferta de China.
De hecho China sospecha sobre la reunión de la Mondino y la Canciller de Taiwán. y no solo la prensa local que en escasos niveles se refirieron a esta particular situación, también parte de la prensa internacional se hizo eco de esta posible torpeza diplomática cometida por la mano derecha de Milei, que incluso abrió una grieta en la estructura del Libertario ya que Caputo se despacho con algunas declaraciones puertas adentro en contra de la Canciller por las torpezas cometidas.







