Home / Destacadas / Mundial de Francia: Los Pumas derrotaron a Chile por 59-5

Mundial de Francia: Los Pumas derrotaron a Chile por 59-5

El seleccionado argentino superó a «Los Cóndores» por 59-5. Los mendocinos Juan Martín González y Rodrigo Isgró fueron titulares. Un triunfo ante Japón los meterá en los cuartos de final.

Luego del compromiso ante los chilenos, Los Pumas asumirán su cuarto partido frente a Japón, el domingo 8 de octubre desde las 8 (hora argentina) y también en Nantes, en un cruce que será clave para avanzar a los cuartos de final.

los argentinos cumplieron con su parte. Ganaron con amplitud, impusieron su juego a voluntad y hasta marcaron tries lucidos. En su tercer encuentro en Francia 2023 aparecieron los Pumas. La victoria ante Chile les permite, más por la manera que por el resultado, llegar en buena forma al partido decisivo con Japón, que el próximo domingo definirá mano a mano quién pasa a cuartos de final. No fue un rendimiento óptimo, sí uno que le permite volver a calzarse la ropa de favoritos.

Los Pumas impusieron condiciones con el pack de forwards y tuvieron precisión, velocidad y contundencia para desequilibrar con los tres cuartos. Las formaciones fijas, excepto por algunos fallos cuestionables del árbitro en el scrum, funcionaron como una buena plataforma de ataque. Así, los argentinos construyeron una diferencia lógica, aunque no se presentaba tan nítida después de las opacas presentaciones ante Inglaterra y Samoa. Lo único que queda en la columna del debe es la cantidad de pelotas perdidas en el contacto, la mayoría por propia impericia, sobre todo en el primer tiempo.

También se hace notar que el apertura tucumano Nicols Sanchez con 136 puntos, se convirtió en el máximo goleador de Los Pumas en Mundiales.

Asi formaron ambos equipos:

LOS PUMAS: 1- Joel Sclavi, 2- Agustín Creevy, 3- Eduardo Bello, 4- Guido Petti, 5- Pedro Rubiolo, 6- Juan Martín González, 7- Marcos Kremer, 8- Facundo Isa, 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez, 11- Juan Imhoff, 12- Jerónimo de la Fuente (C), 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgró, 15- Martín Bogado.

Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Mayco Vivas, 18. Francisco Gómez Kodela, 19. Matías Alemanno, 20. Joaquín Oviedo, 21. Lautaro Bazán Vélez, 22. Santiago Carreras, 23. Juan Cruz Mallía.

CHILE: 1- Javier Carrasco, 2- Augusto Bohme, 3- Matías Dittus, 4- Santiago Pedrero, 5- Javier Eissmann, 6- Martín Sigren (C), 7- Clemente Saavedra, 8- Raimundo Martínez, 9- Marcelo Torrealba, 10- Rodrigo Fernández, 11- José Ignacio Larenas, 12- Matías Garafulic, 13- Domingo Saavedra, 14- Santiago Videla, 15- Iñaki Ayarza.

Suplentes: 16- Tomás Dussaillant, 17- Salvador Lues, 18- Esteban Inostroza, 19- Augusto Sarmiento, 20- Alfonso Escobar, 21- Ignacio Silva, 22- Nicolás Herreros, 23- Francisco Urroz

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *