Home / Política / ¿NO HAY PLATA,PARA QUIÉN?…EL GOBIERNO GASTÓ MÁS DE 100 MILLONES EN CARNE, PESCADOS Y MARISCOS

¿NO HAY PLATA,PARA QUIÉN?…EL GOBIERNO GASTÓ MÁS DE 100 MILLONES EN CARNE, PESCADOS Y MARISCOS

El Gobierno abrió una licitación para la compra de carnes, pescados y mariscos para alimentar a los funcionarios que trabajan en Casa Rosada y en la quinta de Olivos por un total de 101.699.500 pesos.

La noticia se conoció a los pocos días que generó el asado organizó Javier Milei para agasajar a los diputados que respaldaron el veto contra el aumento de las jubilaciones y en medio de una pronunciada caída del consumo de carne.

La información se conoció a través de la publicación de la licitación en el portal Comprar.org.ar el pasado 30 de agosto. La orden de compra es para abastecer el circuito de la Casa de Gobierno y la residencia presidencial durante el último trimestre del año.

La licitación incluye:

  • 3300 kilos de pechuga de pollo.
  • 220 kilos de lomo vacuno.
  • 220 de bife de chorizo.
  • 1000 kilos de cuadril.
  • 700 kilos de bife ancho.
  • 1000 kilos de paleta vacuna.
  • 1800 kilos de milanesa.
  • 600 kilos de carne picada.
  • 500 kilos de bondiola de cerdo.
  • 320 kilos de chorizo de cerdo.
  • También incluye pescados y mariscos.

En el pliego de ofertas se presentaron las empresas State Grid Argentina SA, Cucusina SRL, Agropecuaria Los Pinos Ham, y Tripler SA.

El pecado de la carne libertaria

Agosto fue un mes complejo para los bolsillos de los argentinos. La caída del consumo se sintió fuerte en los hogares, de la mano de un parate de la actividad económica que no registra antecedentes en los últimos años. Recesión y una inflación que no afloja, presentan un cuadro de complejidad que el gabinete económico no pareciera estar a la altura de enfrentar con probabilidades de éxito.

Sin embargo, durante el octavo mes del año, el Poder Ejecutivo Nacional abrió una licitación para efectuar una erogación que generó mayor indignación. Según consigna el portal oficial comprar.gob.ar , con el fin de abastecer los “apetitos cárnicos” de los habitantes de la Casa Rosada y de la residencia de Olivos, se abrieron pliegos para adquirir:

  • 8.895 kg de carne vacuna (lomo, bife de chorizo, cuadril, entraña, asado, milanesas y más);
  •  4.850 kg de pollo (pechuga, pata y muslo, pollos enteros, etc.).;
  • 1035 kg de carne porcina (bondiola y chorizos). 
  • 60 kg de frutos de mar.

Tal como publicó en su cuenta de X uno de los integrantes de la primera camada de libertarios que apoyaron el surgimiento de Milei, “si tomamos a los oferentes más baratos para cada ítem, nos da que el contribuyente gastará en carne para la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos un total de $101.069.500”. 

El 19 de septiembre se publicó el pliego de ofertas. Se presentaron cuatro empresas:

  • STATE GRID ARGENTINA S.A con un costo de 39.034.750,00 ARS
  • CUCUSINA S.R.L con precios por 93.972.250,00 ARS
  • AGROPECUARIA LOS PINOS HAM S.R.L por 148.226.000,00 ARS
  • TIPPLER S.A por 22.836.000,00 ARS

“¿Para qué hacen todo el circo de que cobrarle $20.000 a cada legislador, en un asado con unas 100 personas, cuyo monto final ronda los $2.000.000 si el contribuyente les pagó $99 millones más?”, sostuvo en sus redes sociales @augustogrinner, más conocido como Depe.

El usuario -que se autodefine como “Gorilón Supremo”“Legítimo usuario y pro-armas”, “Libertario y Republicano” fue integrante del “Ministerio del Odio”, una organización ultra liberal y anti kirchnerista que tuvieron una actuación muy destacada durante el gobierno de Alberto Fernández hostigando en redes sociales, actos y escraches a dirigentes peronistas, mientras bancaban la campaña de La Libertad Avanza.

«¿Estos no son «los privilegios» de los que íbamos a deshacernos?¿Por qué cada uno no se paga su comida, no les alcanza el sueldo? ¡Pobrecitos, es que ganan poco! Que el IVA de la polenta de un niño de 7 años de Chaco le pague ese bife de chorizo a ese secretario», afirmó Grinner en el posteo donde adjuntó la documentación que prueba sus dichos.

La imagen del gobierno se derrumba

Un trabajo analítico de “La Sastrería” en base a relevamientos de opinión efectuados entre agosto y septiembre por la consultora “trespuntozero” arroja revelaciones muy concluyentes acerca de la estrepitosa caída de la imagen positiva del oficialismo, a partir de un punto de quiebre que los especialistas identifican con una fecha: el 8 de septiembre.

“Durante los primeros meses del gobierno, a pesar de las numerosas medidas que afectaron marcadamente el bienestar de la población, en particular de la clase media y baja, la aprobación se mantuvo estable en un 50 % de positivo y un 50 % de negativo”, comienza el informe al que accedió Data Clave. 

A partir de allí se relevan una serie de acontecimientos ocurridos entre finales de julio y comienzos de septiembre, que incluyen:

  • Publicación del DNU de fondos reservados para la SIDE (23/7).
  • Aumento del boleto de colectivo en AMBA (12/8). 
  • Diputados rechazó el DNU fondos reservados para la SIDE (21/8). 
  • Anuncio veto ley movilidad jubilatoria (23/8). 
  • Aumentos de servicios y veto ley de movilidad jubilatoria (2/9). 
  • Crítica a comunidad científica en el ex CCK (6/9).

“En las mediciones se puede percibir un quiebre a partir de la semana del 8 de septiembre, período durante el cual se produjeron una serie de hechos sociopolíticos que impactaron negativamente en la visión de la población sobre la gestión del presidente” agrega el trabajo y los enumera:

11 de septiembre

• Diputados confirmó el veto a la ley de movilidad jubilatoria. 

• Nena gaseada durante la represión a jubilados.

• Inflación de agosto 4,2%. 

13 de septiembre

• Anuncio veto de la ley de Financiamiento Universitario. 

• Senadores rechazó el DNU fondos reservados para la SIDE. 

• Invitación al “asado de los héroes”. 

15 de septiembre

Presentación de Presupuesto 2025 en el Congreso. 

16 de septiembre

Aumento del boleto de tren en AMBA. 

17 de septiembre

Asado en Olivos con diputados que apoyaron veto a la movilidad jubilatoria. 

La conclusión de Raúl Timerman y Juan Malagoli -responsables de este análisis político en base a los datos relevados- es que “a partir del 8 de septiembre se experimenta una brusca caída de 10 puntos en la aprobación de gestión”. Si bien durante esa semana ocurrieron hechos que ayudan a explicar este fenómeno, “hay que considerar que los precedentes de julio y agosto generaron un efecto de acumulación negativa que apareció con fuerza en los primeros días de septiembre”.

Fuente: Data Clave

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *