El presidente Javier Milei declaró que «Irán es un enemigo de la Argentina», en medio del conflicto que mantiene con Israel. Las declaraciones del mandatario argentino sobre Irán y su posicionamiento a favor de Israel.
En medio del conflicto en Medio Oriente que mantiene en vilo al mundo, el presidente Javier Milei demostró una vez más su apoyo a Israel y declaró que «Irán es un enemigo de la Argentina». «El ataque a Israel tiene que ver con derrumbar los valores de Occidente y con derrumbar al capitalismo», justificó.
El mandatario argentino, que mantuvo conversaciones con Benjamín Netanyahu para demostrarle su apoyo, días después de su visita a Tel Aviv y de la publicación de un comunicado en el que condenó el «vil ataque» iraní: «Israel es la base del sistema capitalista», sostuvo, «La izquierda lo quiere exterminar, no quiere que exista y quiere destruir el capitalismo».
Con datos falsos, Milei negó la caída del consumo, del desempleo y atacó a trabajadores del Garrahan
Con datos falsos, el presidente Javier Milei negó la caída del consumo y del desempleo. «La gente se la pasa usando Mercado Libre y pagando por Mercado Pago», afirmó en una entrevista en La Nación Más el mismo día que salieron los datos de desocupación del primer trimestre y arrojaron el punto más alto bajo la administración libertaria. Celebró también la reciente condena a Cristina Kirchner, apuntó contra Mauricio Macri y ninguneó la masiva marcha a Plaza de Mayo del miércoles y la definió como «partido homenaje». Los organizadores calculan que hubo medio millón de personas.
Una por una: los médicos del Garrahan desmintieron las frases de Milei
Negaron las cifras de salarios y presupuesto. Además consideraron que las afirmaciones del mandatario son “falsas”, “estigmatizantes” y “peligrosas para el funcionamiento de una institución.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) expresó un enérgico repudio a las declaraciones realizadas por el presidente Javier Milei en una entrevista emitida este jueves por LN+, donde aseguró, entre otras cosas, que su gobierno había “aumentado un 240% el presupuesto del Garrahan”, que “el 70% del personal es administrativo” y que el hospital “fue utilizado para esconder militantes políticos”. Además, negó la crisis salarial, cuestionó el régimen de residencias médicas y descalificó a periodistas que cubrieron el conflicto.
Desde la APyT consideraron que las afirmaciones del mandatario son “falsas”, “estigmatizantes” y “peligrosas para el funcionamiento de una institución clave en el sistema de salud pública nacional”. Aseguran que los dichos del presidente ya habían sido difundidos previamente por funcionarios de su gabinete, como el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Salud Mario Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano, y contradicen los datos oficiales publicados por el propio Hospital Garrahan.
El peso de los números: lo que dicen los datos oficiales
El Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad del país, depende en un 80% del Gobierno Nacional y en un 20% del Gobierno porteño. Desde la asunción de Javier Milei el pasado 10 de diciembre, las autoridades del hospital son designadas por su administración.
Según el anuario estadístico oficial de 2024, publicado bajo la actual gestión, el 68% del personal del Garrahan (3.190 de 4.728 trabajadores) desempeña tareas asistenciales, es decir, vinculadas directamente con la atención de pacientes. El personal administrativo representa apenas el 10% del total. “No se trata solo de médicos: el equipo asistencial incluye enfermeros, técnicos, farmacéuticos, kinesiólogos, bioquímicos y otros profesionales fundamentales para el funcionamiento del hospital”, subrayaron desde la APyT.
En cuanto al presupuesto, la asociación señaló que el aumento anunciado por el Ejecutivo no se tradujo en mejoras salariales ni en una actualización acorde con la inflación acumulada del 310% desde diciembre pasado. “En términos reales, el presupuesto cayó”, indicaron, y remarcaron el impacto de la inflación en dólares sobre la compra de insumos y tecnología médica importada.
Salarios por debajo de la línea de pobreza y éxodo profesional
Otro de los puntos críticos denunciados es el deterioro salarial. Un profesional del Garrahan, según la APyT, percibe en promedio menos de $1.800.000, cifra inferior a la canasta básica familiar. En comparación, un profesional del sector privado cobra entre $11.000 y $27.000 por hora, frente a los $6.000 que se pagan en el hospital. Esta brecha generó, sólo en lo que va del año, más de 200 renuncias.
Sobre el régimen de residencias médicas, el presidente criticó el sistema vigente, lo cual fue considerado “inexacto y estigmatizante” por los trabajadores. Recordaron que los residentes no dependen del Garrahan sino del Ministerio de Salud de la Nación, y que sus sueldos apenas alcanzaban los $800.000 mensuales hasta hace unas semanas, cuando una recomposición parcial fue otorgada luego de protestas que incluyeron amenazas del Gobierno, según denuncian.
Fuente: El Destape