Home / Política / Piden investigar el accionar policial en casi 38 marchas de la era Milei

Piden investigar el accionar policial en casi 38 marchas de la era Milei

La Comisión Provincial por la Memoria pidió a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia que realice una exhaustiva investigación sobre el accionar policial en movilizaciones durante el gobierno de La Libertad Avanza ya que detectó tareas de inteligencia en al menos 38 de las 65 marchas que cubrió como mecanismo de prevención de la tortura.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia que realice una exhaustiva investigación sobre el accionar policial en movilizaciones durante el gobierno de Javier Milei ya que detectó tareas de inteligencia ilegal en al menos 38 de las 65 marchas que cubrió como mecanismo de prevención de la tortura. El organismo de Derechos Humanos registró la actividad de las fuerzas de seguridad en imágenes y videos hasta el 30 de diciembre pasado y realizó las denuncias penales pertinentes. Ahora pide la intervención del Congreso.

“Durante el año pasado, en las tareas de monitoreo de la violencia de las fuerzas de seguridad en el marco de la protesta social, no solo relevamos casi 1.200 personas heridas y 93 detenciones arbitrarias, sino la sistematicidad de prácticas de inteligencia ilegal: el espionaje político a quienes marchaban, filmar a todes, meter o infiltrar policías de civil dentro de las manifestaciones, todas prácticas ilegales que si bien no son novedosas, se vieron extendidas, constantes y con la participación de gran cantidad de agentes”, explicó a El Destape Roberto Cipriano García, secretario de la Comisión Provincial de la Memoria. “Estas prácticas violan la normativa vigente que prohíbe acciones de inteligencia sobre las organizaciones políticas y sociales. El último caso es simbólico porque registramos que estás acciones se desarrollaron dentro de la ESMA en la convocatoria de organismos de derechos humanos y sindicatos para defender las políticas de Memoria y DDHH el 27 de diciembre pasado”, agregó quien suscribió el escrito presentado en la Bicameral de Inteligencia junto a los presidentes de la organización, Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) y Dora Barrancos.

La presentación está dirigida al presidente de la Bicameral de Inteligencia, el senador radical Martín Lousteau. Según la CMP, “en el marco de la protesta social se ha registrado de manera frecuente la participación de agentes policiales, en particular de la PFA y de la Policía de CABA, realizando la video filmación de las manifestaciones, así como también la presencia de personal sin uniforme ni identificación, que presumiblemente podrían realizar tareas de inteligencia humana (HUMINT)”. “Se registraron este tipo de prácticas asociadas a posibles tareas de inteligencia, en al menos 38 de las 65 movilizaciones cubiertas hasta el 30/12/24 (esto incluye, efectivos filmando con cámaras portátiles, sacando fotos con sus celulares personales, instalando cámaras en puntos estratégicos de las movilizaciones, vestidos de civil conversando o actuando con agentes identificados, etc)”, se especifica en el escrito.

Fuente: El Destape

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *