Home / Política / POR SEGUNDA VEZ LA ARGENTINA VOTO EN CONTRAMANO DE TODO EL MUNDO EN LA ONU

POR SEGUNDA VEZ LA ARGENTINA VOTO EN CONTRAMANO DE TODO EL MUNDO EN LA ONU

A días de haber votado en contra de una resolución para proteger los derechos de los pueblos indígenas, Argentina quedó de nuevo en total soledad al votar en contra de una iniciativa para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas.

Argentina fue el único país del mundo que votó en contra de una resolución de la Organización de Naciones Unidas que buscaba prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas. A pesar del alineamiento de Casa Rosada, Estados Unidos e Israel tomaron una postura contraria a la del gobierno del presidente Javier Milei, que ya votó en contra de otra iniciativa por los derechos de los pueblos indígenas y que desde el atril de la última cumbre definió a la organización como «un leviatán de múltiples tentáculos». 

Argentina quedó en soledad nuevamente. Fue el único país en rechazar el acuerdo, que está relacionado con consensos básicos contra la violencia de género. Irán, Belarus, Burundi, Camerún, Corea del Norte, Libia, Mali, Rusia, Nicaragua, Níger, Nigeria, Senegal y Siria se abstuvieron. En tanto que Afghanistan, Azerbaijan, Benin, Domínica, Madagascar, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Sudán del Sur y Venezuela no estuvieron presentes en la votación.  

Entre otros aspectos, el documento que Milei no quiso firmar reafirma que los Estados tienen «la obligación de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales» y señala que la discriminación por razón de sexo es contraria a la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales , la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos. 

Fuente: El Destape

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *