Home / Política / ¿QUIEN GANARÁ LAS ELECCIONES EN ARGENTINA EL 22 DE OCTUBRE?

¿QUIEN GANARÁ LAS ELECCIONES EN ARGENTINA EL 22 DE OCTUBRE?

A menos de dos semanas de que se celebre la primera vuelta de las elecciones en Argentina, la batalla por la Presidencia se centra en una terna de aspirantes. El ultraderechista Javier Milei encabeza las encuestas, y ha visto incrementar su ventaja en los últimos sondeos sobre el oficialista Sergio Massa, con la exministra Patricia Bullrich a algo más de distancia. Con los dos candidatos mayoritarios separados por más de siete puntos, pero ambos lejos de alcanzar la mayoría necesaria para ganar las elecciones en la primera votación, todo apunta a que el resultado de los comicios del próximo 22 de octubre para dirimir quién sustituirá a Alberto Fernández al frente del país tendrá que decidirse en una segunda ronda el 19 de noviembre.

Después de la celebración del segundo debate a cinco de la campaña, el candidato del partido de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se alza como el mejor posicionado a día de hoy para ocupar la Casa Rosada a partir del próximo 10 de diciembre con el 34,8% de los apoyos, según el promedio de encuestas de DatosRTVE. Un resultado que, de producirse, quedaría aún muy lejos del 45% de los votos mínimo exigido por la ley electoral argentina para declarar vencedor sin ir a segunda vuelta.

A Milei, que ya fue el más votado en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) del pasado 13 de agosto, tampoco le sirve la cláusula de diez o más puntos de diferencia respecto a la segunda opción para poder cumplir su promesa electoral de una Argentina con «niveles de vida similares a Italia o Francia» en 15 años, ya que para ganar de esta manera debería superar el 40% de los apoyos.

La jornada electoral se antoja complicada para Sergio Massa, ministro de Economía desde hace poco más de un año y adalid del peronismo en estos comicios, que bajaría respecto a las últimas encuestas y tendría un 27,3% de las papeletas. Tras un breve periodo liderando la carrera electoral en agosto, que terminó con un raudo ascenso de Milei desde el tercer al primer puesto, Massa tendría que conformarse ahora con ser segundo y el rival en la segunda vuelta, según el promedio ponderado de las últimas encuestas publicadas por medios y consultoras argentinas.

De producirse este resultado el domingo 22 de octubre, la agrupación de partidos que continúa la senda del Frente de Todos, con el que Fernández ganó las presidenciales de 2019, quedaría a 7,5 puntos del empate con Milei. Cuatro de las diez encuestas publicadas en los últimos días pronostican que Massa, quien propuso acabar con los límites para las pensiones de los trabajadores discapacitados y obligar a las empresas a que paguen la misma remuneración a hombres y mujeres durante el segundo debate electoral, podría rebasar el 30% de apoyos, pero solo una le da ventaja. El resultado del promedio le serviría para medirse a la ultraderecha en segunda vuelta, pero no puede perder de vista a su rival del centroderecha.

Patricia Bullrich, apuesta presidencial del partido Juntos por el Cambio (JxC) que lidera el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), encabezaba las encuestas desde finales de enero del año pasado, pero cayó al tercer puesto tras las PASO. La exministra de Seguridad, que en los últimos días ha mostrado su malestar por los guiños a Milei del presidente de su partido, conseguiría el 25,7% de los apoyos y quedaría a menos de dos puntos de distancia de Massa, según el promedio de DatosRTVE.

No obstantel el sorpasso al peronismo sería una sorpresa, ya que solo una de las diez últimas encuestas publicadas pone a Bullrich por delante de Massa, una candidata que ha endurecido su mensaje en los últimos días con propuestas como grabar a los presos mientras hablan con sus abogados o derogar leyes laborales por decreto.

A mucha distancia de los tres candidatos con más apoyos en la carrera por presidir Argentina, el peronista disidente Juan Schiaretti y la izquierdista Myriam Bregman no superan el 5% de los votos.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabeza la apuesta de Hacemos por Nuestro País (HNP), una coalición creada por el peronismo no kirchnerista, el Partido Socialista y otras fuerzas democristianas para participar en las elecciones de 2023 tras un intento fallido de alianza con JxC, que tendría que conformarse con el 4,1% de los votos, según el promedio.

Por su parte, Myriam Bregman, que lidera el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT) y acusa al FMI de estar detrás de la elevada inflación y de las altas cifras de pobreza de Argentina, apenas supera el 2,7% de intención de voto. Entre sus propuestas está la reducción de la jornada laboral hasta las seis horas diarias durante cinco días de la semana.

Sea quien sea, el nuevo presidente de Argentina tendrá que afrontar una compleja situación socioeconómica, con una inflación interanual del 124,4% y una pobreza del 40,1%. Además, tendrá que cumplir con las metas establecidas en un programa del FMI en 2022 para afrontar la deuda contraída en 2018, durante el Gobierno de Macri.

Fuente: Datosrtve

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *