Hoy lo empresarios del transporte que componen junto al Estado provincial la empresa SAETA no habilita el boleto estudiantil gratuito porque no admite los padrones enviados por la Universidad Nacional de Salta, que se ciñe a los datos acordados en un convenio firmado el año pasado, ya que rechaza las restricciones impuestas este año.
Simplemente se nota como estos muchachos hoy multimillonarios gracias a los subsidios que chuparon casi 20 años del estado nacional y provincial, en lugar de tener una suerte de empatía con la ciudadanía y con la generación de estudiantes universitarios, proceden de una manera desagradecida con la comunidad. De hecho si hay algo que recordarles a estos empresarios es que los subsidios no salen de los funcionarios nacionales o provinciales, salen de los bolsillos de todos los ciudadanos del país. Y que ellos recibieron una ayuda por que el sistema de transporte estaba en estado de emergencia, por que había mas de una empresa que tenía unidades viejas, personal sin pagar, y otros tantos problemas que pudieron solucionar en el largo tiempo que se beneficiaron de la gran y generosa teta del estado…o sea de nosotros. Pero bueh, esto siempre le sucede a los desagradecidos, que son identificados a lo lejos por su frágil memoria…pero el pueblo no se olvida….
Ayer los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) marcharon hasta las instalaciones de la empresa de transporte público SAETA para exigirle que habilite las tarjetas del boleto estudiantil gratuito. Este año la Asociación Metropolitana del Transporte (AMT) impuso restricciones que ya fueron rechazadas por las autoridades universitarias porque la empresa esta pasando por alto el convenio firmado con anterioridad y que sigue vigente.
La UNSa y la empresa SAETA firmaron un convenio en diciembre de 2023, con vigencia por un año, en el que acordaron que los datos a transferir, y suficientes para el otorgamiento del pase libre, serían el nombre de cada estudiante, su DNI y la condición de alumno regular o ingresante.
De este modo, adecuándose a los términos acordados, la Universidad envió los padrones digitales y optó por desconocer las restricciones autorizadas en enero por laAMT, en el contexto de los ajustes que promovió apenas asumió el presidente Javier Milei.
La Universidad reconoce como «alumno regular» a los y las estudiantes que se inscriben o reinscriben al ciclo lectivo. SAETA este año requiere datos académicos específicos como asistencia, parciales, trabajos prácticos y si han aprobado o no dos materias el último año. Hay información que sólo tienen los profesores de cada cátedra y no está digitalizada en el sistema de la UNSa, pero además por la ley nacional de protección de datos personales (25.326) se requiere el consentimiento de cada estudiante para que la institución se los brinde a un tercero.
Para la renovación del boleto estudiantil la empresa exige la regularidad y acreditación de 2 materias aprobadas por año, e impone el tope de acceso durante 8 años como máximo. Entre los recortes impuestos, para acceder al pase libre se debe carecer de título terciario o universitario y ahora SAETA requiere una declaración jurada. Esto perjudica a quienes hacen carreras con títulos intermedios de tecnicatura o profesorados para continuar con la licenciatura y a quienes cursan más de una carrera. La empresa también ha excluido del beneficio a estudiantes de estudios de posgrados o pos titulación.
El presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades e integrante de la agrupación Voces, Lautaro Cabrera, manifestó que vienen organizándose en asamblea contra las restricciones al boleto estudiantil y en ese marco marcharon contra SAETA. Consideró que el gobierno provincial «es responsable» de lo que está pasando. «Hoy ya estamos en un contexto de crisis con las decisiones que está tomando el gobierno nacional. «Los únicos que hoy están accediendo y que, sin embargo, ya están siendo perjudicados, son los ingresantes. Ellos tienen 30 boletos por mes. Ya se les acabaron. Hemos recibido las quejas de los estudiantes. Es algo que venimos advirtiendo desde enero, que pasó, a nuestros compañeros ingresantes no les alcanzó para el curso de ingreso y muchos se acercaron para decirnos que no iban a poder continuar o iban a volver cuando empiecen las clases porque no podían pagar el boleto de colectivo, para colmo de males que aunque se ha dispuesto el trasbordo, que permitiría viajar combinando dos colectivos y pagar un solo pasaje, hubo estudiantes que se han quejado porque no se les aplicó ese beneficio al pasar sus tarjetas».
Después analizar las declaraciones de los referentes estudiantiles recordemos que en Salta, el pasaje del transporte público ya cuesta $490 y ante el recorte de los subsidios de la Nación, según dijo el propio gobernador, podría llegar a $1000. Pero esto puede promover la posibilidad cierta que comencemos a leer la LA LEY NACIONAL DE TRANSITO…y podremos ver la figura de varios tipos de transporte de pasajeros….y surge una modalidad denominada TAXI COMPARTIDO… y esto los viejos de SAETA no deberían olvidarse…por que que alguna vez existió y fue denominado «TRANSPORTE ALTERNATIVO»…y disculpen…si siguen en la joda…aquellos viejos tiempos volverán…así que cambien de postura y devuelvan algo de lo que a manos llenas se llevaron a sus arcas con ayuda de los ahora son sus victimas… piensen muchachos lo bueno no dura para siempre….alguna se acaba aah por cierto que sentido tiene ese eslogan de la pagina de la empresa que dice «SAETA UN COMPROMISO COLECTIVO»… ¿es una broma no?.
Fuente: Pagina 12