Home / Salta / Salta: A través del Ministerio de Economía de Salta se reafirmó la propuesta de un 18% de incremento salarial

Salta: A través del Ministerio de Economía de Salta se reafirmó la propuesta de un 18% de incremento salarial

El Gobierno provincial de Salta antes de iniciar una nueva reunión con los gremios estatales anticipo su postura de ofrecer un 18% de aumento salarial para el segundo semestre del año y que aparenta ser la propuesta firme para finalizar las discusiones en este aspecto. Asimismo desde la cartera de economía adelantaron que se están evaluando algunas medidas tendientes a mejorar los sectores claves como el área de salud, educación y transporte.

El titular de economía en una radio local asumió una actitud empática con los empleados del sector público al declarar que los habitantes de toda la Argentina notan como el poder adquisitivo de sus haberes alcanza menos cuando realizan sus compras en los comercios. En tal sentido el titular de economía de la provincia Dib Ashur añadió que “Estamos ofreciendo un 18% de aumento en el año, pero además estamos considerando cuestiones específicas como la jerarquización —para supervisores, directores, vicedirectores—, asistencia crítica en salud y el transporte en todos los sectores”.

Para reforzar de alguna manera la propuesta del Gobierno al sector público, agregó que: «El Gobierno presentó la semana pasada a referentes de los gremios estatales la propuesta de un incremento salarial del 9 % para el segundo semestre de 2025: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. Asimismo se informó de fuentes oficiales que con este aumento ofrecido hoy implicaría un incremento total del 18 % anual para el 2025. En este sentido los funcionarios indicaron que, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2025, el acumulado será del 159%.

No obstante la paritaria prevista para este jueves se perfila como una jornada clave para definir el rumbo salarial de los empleados públicos en la segunda mitad del año, con el desafío de conciliar las demandas gremiales con la disponibilidad de fondos del Estado provincial. Por último Dib Ashur manifestó que existe la necesidad de resguardar el equilibrio fiscal provincial. “Tenemos una sola cantidad de recursos, que son de todos los salteños. Los hospitales piden más, la policía necesita más, los sueldos también. Hay que administrar con responsabilidad”, sostuvo.

Fuente: Fm Profesional

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *