El viernes por la mañana, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y el Día Nacional y Municipal de Lucha contra la Discriminación por orientación sexual e identidad de género, se realizó el izamiento de la bandera del colectivo LGBTIQ+ en los mástiles del edificio legislativo. Esto se llevó adelante en cumplimiento de lo dispuesto mediante la Resolución N°142 sancionada en la última Sesión Ordinaria. La ceremonia fue encabezada por el titular del CD, Darío Madile, quien estuvo acompañado de concejales de diversas bancadas, funcionarios provinciales y municipales y representantes de asociaciones del colectivo de la diversidad LGBTIQ+.
El concejal Gustavo Farquharson (VPS), impulsor de la normativa que estableció el izamiento, fue uno de los oradores de la jornada. En su alocución sostuvo: “Es necesario que aquellos que cumplimos funciones públicas sigamos reforzando el trabajo para construir una sociedad mucho más inclusiva y respetuosa”. Además, destacó que “Salta fue la primera ciudad en sancionar normativas de capacitación obligatoria en el sector público con perspectiva antidiscriminatoria”.
Cabe consignar que el “Día Municipal de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género” fue establecido mediante Ordenanza N° 13.644/09. Esto, con el objeto de concientizar a la sociedad, teniendo en cuenta que la discriminación fundada en la orientación sexual y/o la identidad de género, compromete la igualdad de derechos y oportunidades, como así también la dignidad de un elevado porcentaje de ciudadanos y ciudadanas, quienes son excluidos, relegados y hasta violentados, sólo por ejercer su derecho a la libre determinación sexual.
La jornada inició con el arribo de autoridades e invitados especiales, quienes acompañaron a ediles a realizar el izamiento de las banderas nacional, provincial y del colectivo LGBTIQ+, dando lugar luego a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Al momento de las alocuciones, tomó también la palabra la edila Malvina Gareca (VPS), quien bregó por la generación de mayores espacios de representatividad en el ámbito político para los colectivos de diversidad. Por su parte, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, Itatí Carrique, manifestó: “Es momento de sostener que no existe una sociedad justa, igualitaria y posible si no se incluye a todas, todos y todes. Para ello como Estado, los poderes legislativos tienen una gran responsabilidad y así también la sociedad”. En tanto, Pía Ceballos, referente de la Asociación Civil Mujeres Trans Argentina, consideró: “Como colectivo hemos vivido climas de mucha violencia en todo el territorio, por eso celebramos que el Concejo Deliberante y las instituciones encargadas de los derechos humanos nos acompañen en la protección de nuestras vidas, ya que la discriminación no puede ser una moneda corriente en nuestra sociedad”.
Del acto de izamiento participaron además los concejales José García, José Luis Arias (ambos de YP), Gonzalo Nieva y Elicea Sarapura (ambos de JxC). Por parte del gobierno provincial asistieron: la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes; la responsable del Área de Diversidad Sexual de Salta, Victoria Liendro; así como la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera. Por parte del DEM estuvo presente la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio. También se contó con la presencia de representantes de la Asociación Civil Mujeres Trans Argentina, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT); la Fundación Orgullo Salta; y la organización MuMalá que colabora junto a la entidad nacional Libres y Diverses.







