Home / Salta / TELEFONO PARA LA DIPUTADA NACIONAL EMILIA OROZCO, DESDE SUS PAGOS

TELEFONO PARA LA DIPUTADA NACIONAL EMILIA OROZCO, DESDE SUS PAGOS

Parece que a los Libertarios se les abrió la ventana de la verdad, la de la triste realidad que viven los argentinos impulsadas por desmanejos y pésimas decisiones adoptadas en estos casi dos años de gobierno del Javo y compañía.

Es increíble, pero dirigentes de todos los niveles tanto nacionales como provinciales, Los Libertarios son objetos de titulares y noticias en todos los medios del país y del mundo inclusive, si tenemos en cuenta el caso de la estafa $Libra, en la que el líder de «viva la libertad carajo» esta hasta las manos recibiendo numerosas denuncias de afectados de todo el mundo de la Criptomoneda.

La falta de sensibilidad, que ya es una característica de los dirigentes de LLA , que tiene como victimas predilectas a los jubilados, trabajadores de la salud, etc.,( la verdad que son tantos los casos que no vale la pena enumerarlos). Pero en la zona norte del país también tenemos nuestros problemas, si aquí en nuestra querida provincia de Salta en la que también hubo casos resonantes y que llamaron la atención mundial por tomar un caso, el de un concejal que fue descubierto extorsionando a una mujer y pidiendo retribuciones con «favores sexuales» como parte de pago de una «deuda».

Al igual que su líder político, aquí también se maltrato a periodistas y en este caso puntual la protagonista fue una legisladora nacional. El notero de un conocido canal televisivo solo trato de realizar su labor al querer entrevistarla pero solo recibió por parte de la referente libertaria, menosprecio y agravio verbal. Justamente a esta Diputada nacional le llegó un mensaje a través del Facebook,( que tomó estado público), por parte de un ex compañero de escuela y coterráneo de la legisladora, quién sintió también el rigor de su maltrato y en esta nota le hizo notar a la Señorita Orozco una de sus obligaciones como representante nacional, que de hecho parece que no la está cumpliendo, pero este Concejal de Rosario de la Frontera se tomó el tiempo para hacer docencia y de paso, ponerla en su lugar. A continuación la publicación realizada por el Concejal Matías Calderón:

PROHIBIDO OLVIDAR

Y SI PONEMOS UN INTENDENTE???  · 

903Radio ·trpndeSoosa4l.0 tccm7mrcf0tAs62eyh0368ia ia 6c8 101u: 091a.8 ·

Orozco se olvida de sus orígenes y un viejo amigo y compañero del colegio se los recuerda. #RosarioDeLaFrontera.

Carta abierta del Concejal Matias Calderón a la Diputada Nacional Emilia Orozco.

Sra. Diputada Nacional Emilia Orozco:

Me dirijo a usted a raíz de sus declaraciones en la radio, en las que expresó que “no está para hacer favores, acá todos son iguales, no importa si es la madre de un concejal”, refiriéndose al mensaje que mi madre le envió para comentarle la situación de ella y que tambien pasan miles de argentinos, el trámite de ANSES que lleva 1 año y 8 meses sin resolución.

Lamento profundamente que sus palabras desconozcan el sentido más elemental de la función pública: la empatía, la escucha y el compromiso con los problemas de la gente, más allá de los cargos, las diferencias políticas o las etiquetas.

Quisiera recordarle que usted y yo fuimos compañeros desde el jardín de infantes hasta terminar la escuela primaria, compartiendo aulas, recreos y parte de nuestra infancia. Y que mi madre acudió a usted no porque yo sea concejal, sino porque fue su maestra, alguien que creyó que en ese vínculo humano encontraría una escucha atenta y una mano tendida.

Mi madre, como miles de ciudadanos, no pidió un favor, pidió que se cumpla con su derecho. Un expediente presentado hace casi dos años, con toda la documentación correspondiente, que sigue sin respuesta, no es una cuestión de privilegios, sino una muestra de la ineficiencia de un organismo que debería garantizar soluciones en tiempos razonables.

Como concejal y como hijo, tengo la responsabilidad de visibilizar este caso porque representa lo que atraviesan muchas familias: trámites que se eternizan, derechos postergados y autoridades que, en lugar de tender puentes, se escudan en frases que simplifican y deshumanizan.

La política no se trata de hacer “favores”; se trata de gestionar, de acompañar y de garantizar que los derechos sean efectivos. No se trata de quién lo pide, sino de entender que detrás de cada trámite hay una persona que espera, que necesita y que confía en que sus representantes harán todo lo que esté a su alcance para ayudar.

Le invito a reflexionar sobre sus palabras y, sobre todo, sobre el rol que todos ocupamos cuando decidimos representar a la ciudadanía. No pedimos trato especial, pedimos trato digno.

Atentamente,

José Matías Calderón González

La verdad que esta nota no tiene desperdicio…y se las compartimos por que entendemos que hay dirigentes, y no importa el color politico, que cuando se suben al pony se olvidan de la gente, que son en definitiva quienes les pusieron el hombro para que lleguen arriba. Pero lamentablemente, una vez posicionados se transforman en una casta real y celestial, y se olvidan…que solo son empleados, por que sus sueldos…lo pagamos nosotros que vivimos en el planeta tierra…¿Churo no?

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *