Home / Salta / TU OPINIÓN, REFLEXIÓN O CRÍTICA TIENE SU LUGAR EN ESTE MEDIO Y NOS IMPORTA

TU OPINIÓN, REFLEXIÓN O CRÍTICA TIENE SU LUGAR EN ESTE MEDIO Y NOS IMPORTA

Un lector nos envió este escrito y sin descubrir su identidad nos impulso a través de el, a establecer un espacio para difundir el pensamiento, opinión, reflexión sobre diferentes temas que hacen a la vida de la Argentina en general o por que no de la provincia o municipio por parte de nuestros comprovincianos y que no necesariamente sea una opinión compartida por este medio. De igual modo decidimos que todos tienen su espacio a la hora de exponer su manera de pensar y su perspectiva de diferentes situaciones de la realidad de nuestro país, y comenzamos desde hoy, y ahora… En este caso vamos a identificar al opinante con un seudónimo y lo llamaremos «EL CIUDADANO X».

EL CIUDADANO X nos manifiesta que con referencia a la ley que no fue votada en particular días pasados en el Congreso de la Nación…

«La Ley se cayó porque tocaron lo que se llaman los Fondos Fiduciarios de los cuales hay 29 y no tienen control de nadie, dicho sea de paso durante 30 años fueron discrecionales y esta Ley los controla por eso no la apoyaron.
Es el 5% del PBI y El 50% del ajuste toca a todas las provincias, son partidas de dinero q ningún gobierno pudo controlar y ya se saben que fondos son, la cosa viene por ahí. Tocando esos fondos se obtiene la mitad del ajuste porque va directamente a los gastos generales legislativos. Jamás llegaron a donde tenían q llegar. Son incontrolables.
Veamos además de alguna moneda “fantasma” que apareció de pronto…! El universo teórico considerado para el subsector por dicha norma es el que se detalla a continuación:

Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica – Fondo Fiduciario para la Promoción de la Ganadería Ovina -Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica – Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial -Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal – Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional -Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas – Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo -Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte -Fondo Fiduciario de Capital Social -Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria -Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software -Fondo Fiduciario del Servicio Universal -Fondo Fid. Progr. Créd. Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar – Fondo Fiduciario para la Vivienda Social – Fondo Nacional de Desarrollo Productivo – Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor -Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria – Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria – Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables – Fondo para los Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad-Decreto N°34/15 – Fideicomiso para la Cobertura Universal de Salud. Ojo no lo suprimía ni lo derogaban no es que dejaban de existir, solo los controlarían y, por eso votaron en contra».

Por otra parte también el Ciudadano X nos envía una reflexión y es esta:

Pregunto QUÉ ES SER GROSERO!

Grosero o groseria es comparar la jubilación de un senador con la de una viuda. Grosería es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los senadores les baste sólo con tres o con seis, según el caso, y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo. Grosería es que los senadores sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo. Grosería es colocar en los ministerios a miles de asesores (léase amigos) con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados. Grosería es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos aprobados por los mismos políticos que viven de ellos. Grosería es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural). Grosería es el costo que representa para los ciudadanos, sus comidas, coches oficiales, choferes, viajes (siempre en primera clase) y tarjetas de crédito por doquier. Grosería es que los ministros del Poder Judicial tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad-enero, unos 17 en Semana Santa… a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos… y unos 82 días en verano) y no tributen impuestos. Grosería es que Sus Señorías cuando cesan en el cargo, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.Grosería es que los ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público. Grosería es que se utilice a los medios de comunicación oficiales para transmitir a la sociedad propaganda del gobierno. Grosería es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven. Mientras ¿hablan de política social y derechos sociales?. Grosería es que los gobernantes le pidan a los policías que efectúen una declaración jurada de bienes y no lo hagan con sus amigos que ocupan los cientos de cargos de confianza tanto del gobierno central como de los departamentales….

¡Qué grosería…!

Gracias por tu opinión CIUDADANO X.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *