Home / Política / URGENTE: LA JUSTICIA INVESTIGA DIFERENCIAS EN EL STOCK DE LOS DEPOSITOS DE CAPITAL HUMANO

URGENTE: LA JUSTICIA INVESTIGA DIFERENCIAS EN EL STOCK DE LOS DEPOSITOS DE CAPITAL HUMANO

En medio del escándalo por los alimentos y la puesta en funciones del Ejército para entregar stock de leche en polvo a punto de vencer, la Justicia federal investiga diferencias en la cantidad de comida que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó guardar en el depósito de Villa Martelli, Vicente López, con la cantidad que se encontró el sábado pasado en los allanamientos que ordenó el juez, Sebastián Casanello.

El Ministerio informó el 30 de abril de 2024 tener en stock de unos 2.503.432 kilos de comida en el galpón de Martelli, luego del pedido de acceso a la información pública de una persona allegada al dirigente social, Juan Grabois, que luego formuló la denuncia penal que devino en el inicio del expediente judicial. Sin embargo, el 28 de mayo, Capital Humano le informó al juez Casanello que en ese mismo galpón se guardaban unos 2.345.770 kilos de comida.

Es decir, con casi un mes de diferencia, habría unos 157 mil kilos menos. Por ejemplo, se encontraron 18.640 unidades de leche en polvo de un kilo, cuando lo informado eran 30.240 y en otro lote hay más unidades que las declaradas: debía haber 229.034 y hay 11.600 más. Tampoco se encontraron aceites «Costa del Sol», pero sí encontraron otros marca «Alsamar«, sin registrar.

El objetivo de la investigación es realizar cuál fue el proceso de los alimentos desde que fueron comprados en la gestión anterior del gobierno de Alberto Fernández hasta que fueron almacenados, y luego, distribuidos. La Justicia solicitó los expedientes relacionados con la mercadería.

Según el juez Casanello, hay faltantes entre lo declarado y lo encontrado, y diferencias en los remitos donde figuran los lugares donde se repartieron los alimentos faltantes. Por ejemplo, figura una entrega realizada en Pinamar, pero no existe un remito ni un documento que refleje esa entrega.

Se trata del tercer pedido de este tipo que realiza la Justicia, con el que Casanello busca comprobar los documentos de compras, almacenamiento y reparto para conocer efectivamente cuál es la situación.

El Gobierno apeló a la decisión de la Justicia de ejecutar un plan de distribución de los alimentos, en lo que se convirtió en un escándalo entre la subsecretaria de Legales de Capital Humano, Leila Gianni, y Grabois.

La Cámara Federal de Apelaciones confirmó el fallo de Casanello

La Cámara Federal de Apelaciones confirmó el fallo del juez Casanello, que ordenó informar el stock de productos que tiene a disposición el organismo que dirige Pettovello.

«No es esta la oportunidad para discutir la existencia o no del hecho ilícito, sino si lo decidido por el juez es proporcional y razonable. Para ello, debe decirse que -como es sabido- la adopción de una cautelar anticipada se encuentra condicionada a la existencia de peligro en la demora y verosimilitud del derecho, y en el ámbito penal, este último extremo se encuentra enlazado a la hipótesis delictiva sobre la que reposa la investigación», dice la resolución.

Los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Guillermo Farah José Boico también pidieron que “se evalúen las conductas desplegadas por Juan Grabois y Leila Gianni” en la audiencia que se llevó a cabo el martes, en donde el dirigente y la funcionaria se cruzaron a los gritos en los pasillos de Comodoro Py.

La solicitud por parte del juez Casanello tiene que ver con el hallazgo de diferencias entre la información que dio Capital Humano, frente a los números que llegaron por parte de la querella en relación a la cantidad de kilos de alimentos y sus respectivas fechas de vencimiento. Esto surgió de una serie de allanamientos que se hicieron en depósitos de Villa Martelli y en Tafí Viejo, provincia de Tucumán.

Fuente: lanoticiaWeb

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *